top of page

Juegos que ayudan responsablemente a las comunidades

  • Foto del escritor: VP Producciones
    VP Producciones
  • 24 abr 2013
  • 1 Min. de lectura

Piedra, papel o tijera es un juego infantil conocido también como chinchampú, cachipún, yankenpón o «kokepon». Es un juego de manos en el cual existen tres elementos. La piedra que vence a las tijeras rompiéndolas; las tijeras que vencen al papel cortándolo; y el papel que vence a la piedra envolviéndola. Esto representa un ciclo, el cual le da su esencia al juego. Este juego es muy utilizado para decidir quién de dos personas hará algo, tal y como a veces se hace usando una moneda, o para dirimir algún asunto.

En Japón, Perú, Brasil y en algunas ciudades de Colombia se lo

conoce como jan-ken-pon. El motivo de que en Sudamérica se use la misma nomenclatura que en Japón es que los brasileños descendientes de inmigrantes japoneses acostumbran a jugarlo tal y como se lo enseñaron sus padres: se canta jan… ken… y se lanza la mano cuando se dice ¡po(n)!, resultando en ca-chi-pún, (en Chile se llama Cachipun). En Paraguay se lo llama Hakembó. En algunas ciudades de Colombia (como por ejemplo Bogotá) probablemente se deba a la inclusión en ciertos programas de televisión infantiles japoneses, en los cuales no se traducía aquella palabra. Para finalizar con los distintos nombres que toma el juego en las distintas partes del mundo en Corea del Sur se lo denomina gawi-bawi-bo o mook-chi-pa.

Todos alguna vez hemos utilizado este juego, ya sea por

diversión, o para dirimir algún asunto – claro de esos sin importancia – incluso se usó en Venezuela como excusa para hacer una película que planteaba la historia de un secuestro y como el estar a la hora equivocada en el sitio equivocado trae consecuencias si uno no está pendiente de lo que sucede a su alrededor.


Pero más allá de referencias anecdóticas sobre este juego infantil y su nombre, existe un movimiento social de responsabilidad empresarial que aporta soluciones a comunidades nacionales e internacionales que requieren de una mano amiga.

Este es el caso de “Generación DIRECTV™” que lleva adelante el programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) “Piedra, Papel y Tijera” y según nos informan en una nota de prensa el equipo de comunicaciones de Protime en esta ocasión fue el Instituto de Educación Especial Bolivariano “Modelo del Sur”, ubicado en Los Chaguaramos, Caracas, el beneficiado con este programa.

«El voluntariado de DIRECTV, conformado en esta oportunidad

por más de 120 de sus colaboradores, junto al voluntariado de la Fundación UNO MÁS, integrado por jóvenes con discapacidad intelectual, trabajaron brazo a brazo durante tres intensos días, para lograr la meta propuesta».

Sandro Mesquita, Director de Generación DIRECTV Latino América, expresó estar «convencido de que la mejor manera de conocer Generación DIRECTV es a través de su espíritu: que la verdadera caridad requiere sacrificio y que todo el sacrificio

implica riesgo. Entendiendo este principio, se pueden comprender todos los programas de Responsabilidad Social, porque el objetivo es utilizar a nuestra generación, la generación de los empleados, de los proveedores y de todos los que trabajan en DIRECTV para impactar positivamente en la comunidad”.

Mediante este programa de RSE se logró la recuperación de

este centro educativo mediante el «raspado de paredes con humedad, pintar todos los salones y áreas de recreación, colocación de manillas en puertas, instalación de nueva canal para el drenaje de la lluvia, siembra de plantas en la entrada de la institución, así como el diseño de un mural y sustitución del parque recreativo por uno nuevo en el área del Simoncito».


Pero este no es solo un aporte del voluntariado de DIRECTV – y ahí radica la importancia de las empresas privadas al ayudar a la colectividad  –  sino que muchos de los aliados de la compañía de de servicios de televisión vía-satélite también se sumaron «a esta causa con la donación de insumos y equipos, entre ellas, Produzko Soluciones Efectivas, C.A; Prolimpieza On Line, C.A; 3DXPO Diseño Corporativo; Concept-Mccann Erickson, CA; Suministros Liteon, .C.A; Up Link De Venezuela, CA; Corporacion Wimac Systems, C.A; Imagraphics 2009, C.A; Grupo Cellnetca, C.A; Impresos Grafikolor, C.A; Inversiones MM&M, C.A; Distribuidora Emetor, C.A; Future Suply y Sports Consulting, C.A».

El Instituto de Educación Especial Bolivariano “Modelo del Sur”, adscrito al ministerio de  Educación, brinda una atención educativa integral a niños, niñas y jóvenes con la condición de Compromiso de Integración Cognitiva o “discapacidad intelectual”. 

Al igual que Generación DIRECTV™, a través de su programa

«Piedra, Papel y Tijera», está brindando apoyo a comunidades de Latinoamérica en materia de educación y realizan actividades comunitarias y ecológicas, otras empresas están haciendo aportes para lograr mejoras en eso que se llama «el futuro» que son los niños, aunque realmente se está invirtiendo en el presente porque esos jóvenes están creciendo en un mejor ambiente, y como dijo Pitágoras: «Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres.», así que es bueno que nosotros también busquemos en nuestras empresas qué podemos hacer para ayudar a mejorar nuestro entorno, creando lazos donde todos estemos dispuestos a pensar en ganar – ganar, porque al final  el planeta es el que nos va a agradecer que seamos más conscientes de nuestro paso por este Planeta, o esa es mi Visión Particular

Commenti


Envíame un mensaje y dime lo que piensas

¡Gracias por tu mensaje!

© 2024 Creado por VP Producciones 

bottom of page