top of page

Las causas humanitarias tienen quien las apoye para lograr un futuro mejor

  • Foto del escritor: VP Producciones
    VP Producciones
  • 20 ago 2012
  • 3 Min. de lectura

Una sonrisa es por definición «una expresión facial formada al flexionar los 17 músculos cerca de los extremos de la boca, pero también alrededor de los ojos. En los humanos, es una expresión común que refleja placer o entretenimiento, pero también puede ser una expresión involuntaria de ansiedad o de muchas otras emociones (ira, ironía, etc.). Varios estudios han demostrado que la sonrisa es una reacción normal a ciertos estímulos y ocurre independientemente de cuál sea la cultura, y tampoco es una reacción que uno aprenda, sino que se nace con ella: los niños que nacen ciegos sonríen desde un principio. En los animales, la exposición de los dientes, que podría parecer una sonrisa, significa casi siempre una amenaza o una señal de presentación».


Photobucket

Pero ¿acaso se puede ser tan cerebral al querer expresar lo que representa una sonrisa?, cuando en Wikipedia podemos leer 0,01 segundos es el tiempo que nuestro cerebro tarda en procesar un momento de felicidad que involuntariamente nos haga sonreir.


Un proverbio escocés señala que «La sonrisa cuesta menos que la electricidad y da más luz», además ver la sonrisa en la cara de alguien es contagiante y siempre nos generará  otra sonrisa. Pero cuando hablamos de sonrisas infantiles, alegría en rostros de niños y niñas porque han logrado algo, o se sienten agradecidos porque algo les salió bien, o algo que estaba mal se compuso, entonces uno puede recordar a Andrés Eloy Blanco   y su poema  que menciona que «cuando se tienen dos hijos se tienen todos los hijos de la tierra, los millones de hijos con que las tierras lloran, con que las madres ríen, con que los mundos sueñan, los que Paul Fort quería con las manos unidas», porque son las madres, las mujeres las que engendran, dan vida y siempre estarán pendientes de sus hijos y los otros que son un poco de ellas.

Como en Venezuela hay mujer

es que tienen iniciativas en pro de los niños, niñas y adolescentes de Venezuela,  KIOTIS PARÍS,  marca de belleza de origen francés comercializada en el país por Stanhome World, promovió el Concurso La Femme Kiotis, que fue creado en el mes de marzo del 2011, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, para motivar a las mujeres que están al frente de causas nobles y hacer públicas experiencias que promueven un futuro mejor a través de iniciativas humanitarias, científicas, culturales o sociales.

Photobucket

En esta primera edición del concurso, según una información enviada por DLB Group, el primer lugar Teresa Panacci, fundadora de la Fundación Operación Sonrisa Venezuela, quien recibió como premio Bs. 40.000. Luz Ghersi, de la Escuela Concentración S/N Túnel 10, quedó en segundo lugar, g

anando Bs. 20.000, y Erika Núñez, de la Fundación Regalando Sonrisas, obtuvo Bs. 10.000 como premio, correspondiente al tercer lugar.

Photobucket

Alexander Juárez, director General de STANHOME WORLD Venezuela, explicó que las ganadoras recibieron el 50 por ciento del monto del premio a su nombre, y el monto restante, se invertirá en suministros, materiales, o pagos de obras o servicios, en pro de la labor que llevan a cabo en la institución que representan.

Photobucket

Este concurso no solo sirve para que las ganadores obtengan beneficios económicos o aportes para sus respectivas fundaciones, sino que es una plataforma para dar a conocer el trabajo que a diario realizan en pro de los niños, niñas y jóvenes para hacer de ellos mejores ciudadanos, logrando también que tegan sonrisas que puedan contagiar a otros para que los apoyen y vean en la responsabilidad social empresarial una manera de devolverle a la colectividad parte de lo que ellos obtienen de las comunidades, estableciendo de esta manera una relación ganar – ganar, así que tomando como base esta noticia de parte de Stanhome aprovecho para comentar sobre:


Photobucket

La página web de esta organización menciona que es una «Fundación sin fines de lucro no gubernamental, que tiene como objetivo fundamental la realización de actividades profesionales en relación a pacientes que presenten malformación craneofacial, principalmente hendidura de labio y paladar, así como la atención clínica profesional que estos pacientes puedan requerir». Entre sus números publican que  han realizado 158 Jornadas con unos 13.913 pacientes evaluados:y 7.688 pacientes operados. Como meta para el 2012 señalan que el reto es «procurar fondos para la adquisición de una SEDE donde se pueda ofrecer una atención más personalizada a los más de 600 pacientes que se evalúan anualmente, logrando convertirse en un centro de referencia a nivel nacional en calidad al servicio de quienes más nos necesitan. La primera etapa de este proyecto incluirá consultorios para las diferentes especialidades, espacio para la realización de Triajes, almacén de medicamentos y equipos, áreas de usos múltiples y oficinas administrativas».

Escuela Concentración S/N Túnel 10


Photobucket

Aunque esta institución no tiene una página web, es una escuela ubicada en el sector “Los Lagos” de la parroquia Los Teques, dependiente del gobierno del estado Miranda.


Photobucket

Visitando la página digital de esta institución aparece que es «una organización sin fines de lucro que desde el año 2006 apoya a niños con cáncer y niños de bajos recursos mediante la realización de proyectos y actividades educativas, recreativas, culturales y deportivas. Gracias al gran compromiso de nuestros voluntarios hoy en día regalamos sonrisas casi todos los fines de semana de año a los niños de la Fundación de Amigos del Niño con Cáncer, El Centro Crecer, Rincón San Edmundo y a los niños con cáncer de SANA».


Photobucket

Entre los proyectos que manejan están:  Cuando sea grande: «Es un proyecto orientado a brindar apoyo, mediante cursos de nivelación, a adolescentes de bajos recursos para reforzar los conocimientos adquiridos durante su educación media y diversificada que en la mayoría de los casos, por falta de modelos y recursos, no cuentan con la orientación y formación necesaria para seguir adelante. De esta forma nuestro objetivo es prepararlos adecuadamente para los procesos de admisión a institutos de educación superior y ofrecerles la oportunid

ad de tener una profesión»; Mil  sueños hechos realidad: Mantener elevada la autoestima de los niños enfermos de cáncer es uno de los principales elementos que facilitan su recuperación. Se motiva a estos niños organizando actividades recreativas que permiten cambiar sus perspectivas de vida y los ayudan a olvidarse, por algunos momentos, de la penosa rutina que implica el

tratamiento de su enfermedad.  Asimismo, realizamos actividades recreativas, educativas, culturales y deportivas con los niños del Centro Crecer; niños de bajos recursos que viven dos realidades sociales verdaderamente contrastantes»;   Transportando sonrisas:  «Todos los fines de semana La Fundación se prepara para Regalar Sonrisas en sus diversos paseos con los niños de la Fundación Amigos del Niño con Cáncer y el Centro Crecer y en sus clases de nivelación para jóvenes de bajos recursos. En la actualidad el número de niños que apoyamos se ve limitado a la disponibilidad de vehículos de los voluntarios. «.

Dentro de sus estadísticas tienen las siguientes cifras:

Photobucket
Photobucket
Photobucket

Haga click en las imágenes para agrandarlas

Ya sea que se ayude a los niños en su educación, o en la salud, lo importante es crear conciencia y divulgar las cosas que se están haciendo para que otros también puedan apoyar estas iniciativas, como lo hizo KIOTIS PARÍS al premiar a estas mujeres que están buscando la mejora de los hijos de la patria, porque si no educamos y brindamos herramientas a esas generaciones que están creciendo ¿qué tipo de ciudadanos tendremos en el futuro?, o esa es mi Visión Particular.

Comments


Envíame un mensaje y dime lo que piensas

¡Gracias por tu mensaje!

© 2024 Creado por VP Producciones 

bottom of page