top of page

No hay que juzgar los libros por la cubierta, ni tampoco a la tecnología

  • Foto del escritor: VP Producciones
    VP Producciones
  • 25 sept 2012
  • 1 Min. de lectura

Cuando estudiaba el bachillerato, tenía una profesora de Castellano que se empeñaba en que los estudiantes fueron asiduos a la lectura, y he de reconocer que no siempre lograba su cometido. Ella insistía en la necesidad de leer, ya que eso nos haría mejores personas, ciudadanos y todas esas recomendaciones para lograr su objetivo.


De tanto   tratar que uno leyera y le agarrara interés y algo de amor  – si era posible – llegó el momento en que un compañero de clases le dijo: “Profesora para que voy a leer si yo voy a estudiar medicina”. Eso que hubiera sido motivo de expulsión del salón por «insubordinación»  a la autoridad que representaba el educador, fue, sin embargo, motivo para que ella nos contara la siguiente historia: «Estando en un consultorio

médico vi que en el escritorio el especialista tenía un libro de literatura, creo que era 100 años de soledad, y con curiosidad le pregunté el motivo de estar ese ejemplar en su despacho, a lo que me contestó que el hecho de ser médico no le restaba meritos a   la posibilidad de leer, de ser sensible a la humanidad».

Después

de aquella historia, por supuesto que se hizo un silencio en la clase y nadie supo qué decir. Desde ese día muchos comenzaron a leer con mayor frecuencia y hoy son doctores que también se interesan en la literatura, incluso algunos son escritores.


Photobucket

Es que las apariencias pueden engañar y algo que creemos que funciona de una manera resulta que puede tener otros puntos de vista.


Por ejemplo, si uno habla de una empresa que basa su negocio en la tecnología se podría imaginar que todos sus esfuerzos estarían destinados en esa dirección, pero he aquí que como en el relato de mi profesora de Castellano, l

a realidad puede conjugar varios aspectos.

Panasonic – que es conocida por sus cámaras de video, televisores y otros equipos –   apoyó la iniciativa “Un Día para Chichiriviche”, un evento que tiene como objetivo el saneamiento de las playas de esta localidad falconiana.


Organizada por Scubatec Dive Center se buscó  – de acuerdo a la nota de prensa suministrada por DLB Group – estimular «a los bañistas a colaborar con la limpieza de las costas y a evitar la contaminación de las aguas y suelos de estos espacios.

Photobucket

Esta actividad estuvo dentro del marco de la celebración del Día Mundial de las Playas, que en Venezuela se lleva a cabo el tercer sábado del mes de septiembre. Buzos, vecinos de la zona y turistas ayudaron como voluntarios para recolectar más de trescientos kilogramos de desechos contaminantes que ponían en peligro a nuestros recursos naturales.


En la nota de prensa se menciona que «los representantes de esta iniciativa resaltan el especial apoyo de entidades como la Universidad Marítima, Fundena (Fundación para la Defensa de la Naturaleza) y el INEA (Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos), que no solo apoyan en la recolección de desechos, sino que también se esfuerzan constantemente en dictar charlas educativas sobre el cuidado de las zonas marítimas».

Como la historia de Arjona…hay más


El poeta guatemalteco Ricardo Arjona en su canción » Noche Trae Sorpresas» cuenta una  historia que sucede en un bar y cada vez que uno cree que la letra llega a su fin, él menciona «Aquí no se termina la historia», pues eso es lo que sucede en este caso con Panasonic y esa idea que tenemos de las empresas de tecnología.


Si bien la conservación es un tema importante dentro de la Responsabilidad Social de esta empresa, también lo es la cultura y el deporte, como queda demostrado en  el patrocinio que se hace a  la décima edición del Banff Mountain Film Festival. Originario de Canadá, este evento está realizando un tour mundial que lo lleva a cuarenta países, entre los que figura Venezuela.


Para quienes no lo conozcan, el Banff Mountain Film Festival – de acuerdo a la nota de prensa de DLB Group – es realizado «una vez al año, financiado por el Gobierno de Canadá, asociaciones deportivas, colaboraciones voluntarias de individuos, fundaciones sin fines de lucro y grandes empresas internacionales. En Venezuela, se realiza gracias a la organización de  Ascenso Centro de Aventura y el  patrocinio de Panasonic y Empresas Polar». «El Banff Mountain Film Festival presenta paisajes únicos e historias reales que le demuestran al espectador que no existe edad ni discapacidad que impida cumplir con sus sueños y metas».


Este año los asistentes podrán ver los retos de un campeón paraolímpico, una niña de nueve años cuya especialidad es escalar en rocas, un salto en parapente desde la montaña más alta, el recorrido de un campo a través de árboles sin tocar tierra por cinco días y muchas otros videos que exponen disciplinas extremas como: kayak, bicicleta, ski y rapel.


Las entradas – para las funciones entre el 27 y el 29 de septiembre  –  tienen un costo de Bs. 80,00 por día y pueden adquirirse en las tiendas de Acadia, The North Face, La Cordada y en el auditorio de Empresas Polar. Para más información sobre el festival, puede visitar la página www.ascenso.org.ve.


Como se puede ver, no siempre lo que creemos saber de algo es así y, por ello, debemos leer más para saber y no quedarnos con las primeras impresiones, porque siempre hay historias detrás de los hechos – o de las empresas – que pueden ser atractivos de conocer «y aquí sí se termina la historia, aquí sí se termina la historia», o esa es mi Visión Particular.

Comments


Envíame un mensaje y dime lo que piensas

¡Gracias por tu mensaje!

© 2024 Creado por VP Producciones 

bottom of page