Pagos a tiempo impulsan la inclusión financiera
- VP Producciones
- 30 jul 2013
- 2 Min. de lectura
Cada año, miles de millones de dólares en pagos en efectivo se distribuyen a personas necesitadas a través de esfuerzos en casos de emergencia, distribución de beneficios, transferencia condicionada de dinero en efectivo, programas de microfinanciamiento y otras iniciativas de desarrollo. Al digitalizar estos pagos a través de teléfonos celulares u otros medios electrónicos, no solo se mejora la seguridad y agiliza la distribución, también puede promover la inclusión financiera al proveer acceso a servicios financieros a los beneficiarios, incluyendo ahorros y herramientas de pagos electrónicos.
Por ello, Visa Inc. (NYSE:V), compañía global de tecnología de pago, y NetHope, un consorcio de más de 40 organizaciones humanitarias, anunciaron los cinco beneficiarios del Programa de Visa de Apoyo a la Innovación (InnovationGrants). Estos apoyos ayudarán a organizaciones de desarrollo a modernizar la distribución de los pagos relacionados con los microfinanciamientos, la agricultura, la salud y la ayuda en casos de emergencia.
“Alrededor del mundo, organizaciones humanitarias y de desarrollo llevan a cabo importantes programas que enfrentan a la pobreza y ayudan a mejorar la vida de otros”, afirmó Douglas Sabo (@DSabo), Jefe de Responsabilidad Corporativa en Visa Inc. “Hemos escuchado el llamado de ayuda de estas organizaciones para modernizar la manera en que distribuyen los fondos cambiándose a pagos electrónicos, permitiéndoles ser aún más eficientes y efectivos. Estamos orgullosos de que el Programa de Apoyo a la Innovación de Visa pueda ayudar a permitir esta transición”.
A través del Programa de Apoyo a la Innovación de Visa, se entregan $500,000 dólares estadounidenses en apoyo para incrementar el impacto a largo plazo de programas de desarrollo a través de la innovación y la adopción de pagos electrónicos. El programa se lleva a cabo en sociedad con NetHope que fomenta la colaboración entre las organizaciones humanitarias líderes internacionales para abordar, crear e implementar soluciones tecnológicas escalables para ayudar al mundo en desarrollo.
“Recibimos propuestas para el programa de Visa de Apoyo a la Innovación por parte de diferentes organizaciones que trabajan en una amplia variedad de sectores alrededor del mundo, cada una de ellas están en busca de mejores maneras de llevar los fondos a las personas que los necesitan”, aseveró Dr. William Brindley, director ejecutivo de NetHope. “La transición a pagos electrónicos es un importante motor de desarrollo social y económico y est
amos entusiasmados de ser parte de un programa que está ayudando a crear nuevos modelos para el futuro”.
“Vimos una impresionante variedad de ideas de los solicitantes de cómo el uso de pagos electrónicos podía mejorar la ejecución y el impacto de los programas de desarrollo”, dijo Sarah Rotman, especialista del sector financiero de CGAP y miembro del Comité Consultivo de Expertos. “Estos beneficiarios muestran una promesa particular de ofrecer ideas de cambio en el juego y expandirse a través de sectores diversos”.
Cada uno de los ganadores pondrá a trabajar los fondos del programa de Visa de forma única, pensando en potencializar el impacto de los proyectos en áreas concretas:
ASI (Agribusiness Systems International) utilizará el apoyo del programa para llevar servicios financieros formales a los agricultores arroceros en Ghana. El programa extenderá corresponsalías en zonas rurales al integrar pagos móviles en la cadena de valor del arroz. Los pagos móviles reducirán el riesgo de robo, conectará a los agricultores y otros actores con los servicios financieros, y asegurará el pago oportuno a los agricultores. Fundada en 1993 como una afiliada de Desarrollo Cooperativo Agrario Internacional / Voluntarios para la Asistencia Cooperativa en el Extranjero (ACDI/VOCA por sus siglas en inglés), es una organización consultora sin fines de lucro que ayuda a los pequeños agricultores a volverse competitivos en el sector de la industria agraria.
Freedom from Hunger utilizará el Apoyo de Visa para mejorar en zonas rurales de Ecuador el acceso a los servicios de salud integrando en estos los pagos electrónicos a través de instituciones microfinancieras locales que proveen ahorros para la salud y cuentas de crédito. El programa combina servicios de pago con accesos mejorados a los servicios de salud y la educación. Freedom from Hunger tiene más de seis décadas de experiencia luchando contra la pobreza y el hambre en el mundo, así como desarrollando y probando estrategias flexibles y sustentables que proveen servicios financieros colectivos, educación y acceso a productos y servicios adicionales a mujeres y jóvenes de bajos recursos.
IFRC, International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies, junto con su aliado la Cruz Roja estadounidense, utilizará el Apoyo a la Innovación del programa de Visa para diseñar y probar sistemas de transferencia de efectivo electrónico que se implemente y expanda rápidamente con las Sociedades Nacionales de Cruz Roja en América Latina y el Caribe. Los pagos electrónicos mejoran la seguridad y la transparencia de la dispersión de ayuda, permiten a las familias empezar su recuperación en el menor tiempo posible y crear un camino hacia servicios financieros más formales. La IFRC es la red humanitaria más grande del mundo que actúa antes, durante y después de desastres y crisis para satisfacer las necesidades y mejorar la vida de personas en situación vulnerable.
Mercy Corps utilizará este apoyo para proveer acceso a pagos móviles a los pequeños agricultores en Indonesia, mejorando su productividad e incrementando sus ingresos. El modelo escalable y replicable del programa, conecta bancos, operadores de red móvil y una amplia gama de interesados en la cadena de valor agrícola, al tiempo que ayuda a los agricultores a obtener los conocimientos y las herramientas que necesitan para alcanzar el éxito. Mercy Corps es una organización de desarrollo internacional que ayuda a la gente alrededor del mundo a sobrevivir y prosperar después de un conflicto, crisis y desastres naturales.
Pathfinder International utilizará el apoyo de este programa de Visa para introducir un sistema de pago de nómina basado en dinero móvil para sus trabajadores comunitarios del sector salud en Kenya. El modelo de incentivos de pago por desempeño será combinado con acceso a datos de campo en tiempo real, mejorando la transparencia y la calidad de los servicios entregados. Pathfinder International es una organización sin fines de lucro enfocada el acceso a servicios para la anticoncepción, salud materna y neonatal, VIH y SIDA. La organización ha implementado proyectos en más de 100 países en el mundo y es reconocida por sus enfoques innovadores y sensibles para satisfacer las necesidades de salud a nivel comunitario.
#PathfinderInternational #SarahRotman #IFRC #directorejecutivodeNetHope #VisaIncNetHope #JefedeResponsabilidadCorporativaenDrWilliamBrindley #AgribusinessSystemsInternational #DouglasSabo #MercyCorps #InternationalFederationofRedCrossandRedCrescentSocieties #Pagosatiempoimpulsanlainclusiónfinanciera #FreedomfromHunger #ASI #especialistadelsectorfinancierodeCGAPymiembrodelComitéConsultivodeExpertos
Comments