¿Se puede ser responsable en el consumo energético?
- VP Producciones
- 2 jul 2013
- 2 Min. de lectura
La noche del viernes se fue la luz en mi departamento, como ya era de noche inmediatamente encendí una vela para poder tener algo de visibilidad.
Sonreí al llevar a cabo ese gesto, me trajo un agradable recuerdo de niñez, cuando se iba la luz en casa y mis padres encendían velas con el mismo fin que yo.
Me acuerdo cuando nos enseñaron a pasar el dedo en mitad de la llama, y el miedo que me producía pensar que podía quemarme… y cuando finalmente, con los ojos totalmente abiertos y con la respiración contenida, lo hice comprobando que, en efecto, no causaba ningún daño.
Ya sea en Venezuela, México, Panamá, o cualquier otro país, todos – absolutamente todos – alguna vez hemos experimentado el quedarnos sin luz eléctrica.
Las reacciones son muy diversas ante este hecho, algunos se molestan, otros encienden una vela – como la protagonista del cuento – hay quienes buscan dormir si ya es de noche y también existen los que se acuerdan de las progenitoras de las directivos de las empresas eléctricas.
Pero como todo tiene dos caras, habría que preguntarse qué estamos haciendo para evitar el exceso en el consumo eléctrico, qué medidas aplicamos en nuestras casas, empresas o lugares de trabajo para economizar el consumo de la energía eléctrica.
Por ello es importante desarrollar una conciencia energética y pensando en ello, la Unidad Creativa de Comunicaciones nos cuenta en una nota de prensa que el Fondo de Valores
Inmobiliarios (FVI), comenzó una campaña que tiene como lema “Soy consciente, consumo eficiente”.
Como organización socialmente responsable adscrita a la Cámara Venezolana de Centros Comerciales, Comerciantes y Afines (Cavececo), el Fondo de Valores Inmobiliarios se unió a la iniciativa nacional de la Corporación Eléctrica Nacional
(Corpoelec) y del ministerio para la Energía Eléctrica, que busca «promover el uso adecuado de la energía eléctrica en los centros comerciales» Centro San Ignacio, Tolón Fashion Mall, Paseo El Hatillo La Lagunita y Llano Mall Ciudad Comercial, que están administrados por el Fondo.
Para se «reforzar valores relacionados con la importancia del consumo eficiente de la energía eléctrica, tanto en el trabajo como en el hogar, entre los comerciantes y visitantes de los centros comerciales», la campaña contará con trípticos y carteleras, la distribución de material POP y la organización de
charlas informativas..
Las acciones desarrolladas por Fondo de Valores Inmobiliarios para la creación de conciencia ambiental responden a la preocupación histórica de FVI y sus centros comerciales por la preservación del medio ambiente y sus recursos, con la optimización del uso de la energía eléctrica.
El Centro San Ignacio implementó en el 2009 su campaña ECO CSI, para promover el consumo eficiente de energía eléctrica, y en 2010 obtuvo el reconocimiento de Corpoelec por haber reducido el consumo energético en 25%.
También desarrolló una campaña de sustitución de bombillos incandescentes por fluorescentes, con 80% de reducción en el consumo. De igual forma, se establecieron horarios adecuados para el encendido y apagado de ascensores y escaleras mecánicas.
Las empresas están conscientes de la necesidad de ahorrar energía eléctrica y destinan recursos para crear conciencia en la colectividad, pero de nada valdrá este esfuerzo y la ciudadanía
no pone su «granito de arena» y lleva este programa a sus casas y lugares de trabajo, porque no es comportarse “socialmente responsable” mientras estemos en un centro comercial, lo importante es ser consciente, y hacer un consumo eficiente, o esa es mi Visión Particular en apoyo a este programa que nos beneficia a todos, estemos en el lugar que estemos, porque este no es un problema local, es uno que nos atañe a todos porque todos debemos ser responsables de los recursos.
Comments