Se comenta que Alfa junto con Harbour Energy Ltd han realizado una oferta conjunta por Pacific Rubiales (PRE) para adquirir las acciones de esta última a un precio de alrededor de C$6.00 por acción. De acuerdo la Dirección de Análisis y Estrategia de Grupo Banorte Ixe, “De confirmarse, esto podría ejercer presión en el precio de cotización de las acciones de Alfa”.
Detalla que la compra “Equivaldría a un monto cercano a los US$6 mil millones incluyendo deuda (la deuda de PRE asciende a alrededor de US$4,700 millones)”.
“Con esta transacción tanto Alfa como Harbour buscarían una participación del 50% cada una en PRE. Harbour Energy fue conformada por Noble Group, el trader de commodities más importante de Asia, junto con la firma de capital privado EIG Global Energy Partners dedicada a la inversión en activos de energía a nivel mundial”.
“Implicación Negativa. Hasta el momento no se ha confirmado nada al respecto de esta posible transacción. En días recientes Alfa había comentado que todas las opciones seguían en la mesa respecto de vender, comprar o mantener su participación en PRE pero que la decisión no sería sencilla”.
“De confirmarse, esto podría ejercer presión en el precio de cotización de las acciones de Alfa debido a la inquietud que ha generado la importante inversión que ha mantenido la compañía en PRE cercana hoy al 19% y que hasta el momento no ha sido redituable”.
“En los últimos dos trimestres hemos observado pérdidas importantes en la valuación a mercado de la participación de Alfa en PRE como resultado de la baja en el precio del petróleo y el elevado apalancamiento de PRE con una perspectiva poco clara”.
“Sugerimos cautela mientras queda claro la posible inversión adicional en PRE y las perspectivas de la compañía”.
“Los principales activos de PRE se encuentran en Colombia y si bien se pretendía aprovechar la experiencia de PRE en posibles proyectos de energía en México que pudieran desprenderse con la Reforma Energética, la baja en el precio del petróleo ha cuestionado la rentabilidad de los mismos”.
“De cualquier forma no debemos olvidar que el resto de las divisiones de Alfa han mostrado sólidas perspectivas siendo la diversificación de negocios una de las principales fortalezas”, concluyó.
En otra información. De acuerdo con la Dirección de Análisis Económico-Financiero de Banco BASE, “El peso cerró la sesión, con una apreciación de 0.60% o 9.2 centavos, cotizando alrededor de 15.36 pesos por dólar, luego de que Estados Unidos amplió su déficit comercial a su mayor nivel en seis años de 51.3 mil millones de dólares, resultado de un incremento acelerado de las importaciones”.
“Debido a que el encarecimiento del dólar (que ha favorecido las importaciones en Estados Unidos) es resultado de las expectativas por la política monetaria de la Reserva Federal, en el corto plazo un incremento del déficit comercial reduce la probabilidad de que los miembros del FOMC decidan comenzar a normalizar sus tasas de interés a mitad del año”.
“En los próximos días los mercados estarán atentos a los datos del mercado laboral en Estados Unidos, iniciando por la encuesta privada ADP de empleo y la nómina no agrícola de abril, programada para el viernes”, concluyó.
Sofía Salinas @Sofiasi2010
Comments