top of page

Si entre carros te ves, la tecnología puede ser una solución

  • Foto del escritor: VP Producciones
    VP Producciones
  • 14 sept 2012
  • 2 Min. de lectura

Cada día al salir a trabajar en ciudad de México, uno observa una gran cantidad de autos  – o coches como se les conoce en este país – a lo largo de la principal avenida del Distrito Federal, el Paseo Reforma, y los hay desde particulares hasta los de transporte público, sin olvidar los taxis.


Photobucket

Pero como afirma  Rodrigo Díaz en su página Ciudad Pedestre «el problema no son los 25 millones de carros que hay», a una media de 225 vehículos por cada mil habitantes,  lo importante está en «La clave de todo el asunto pasa por ofrecer al ciudadano la mayor cantidad posible de medios de transporte, cosa que pueda elegir el que más le convenga de acuerdo a la distancia y características del recorrido».


Afortunadamente en Ciudad de México hay muchas formas de transporte, algunas preferibles a los autos, como por ejemplo caminar o la llamada tracción a sangre, que no es otra cosa que ir en bicicletas, los hay incluso algunos que van en patinetas o como los policías, en unas pequeñas unidades eléctricas de dos ruedas.

Viendo a estos servidores públicos desplazándose por algunas vías, o por el interior de las plazas y avenidas, recordé un artículo escrito por mi amiga y colega Yosmar Herrera sobre el nuevo papamovil que le fue entregado a Benedicto XVI.


En su trabajo, la colega comenta que de acuerdo a parabrisas.perfil.com: “La firma francesa Renault entregó en el Vaticano dos unidades del Kangoo Z.E al Papa Benedicto XVI. El nuevo “Papamóvil ecológico” está propulsado por un motor eléctrico de 60 CV con el que alcanza una autonomía de hasta 170 kilómetros”.


Aunque para ella este hecho de Renault tiene que ver con la visión «verde» del sumo pontífice, tomando en cuenta que el papa Ratzinger «compró un bosque húngaro que, según sus cálculos, compensará las emisiones de CO2 del pequeño Estado del Vaticano y se convertirá en el primero en provocar un impacto cero a la atmósfera», para mí esta información tiene aspectos tecnológicos que son de destacar, porque habla de una mentalidad de empresas que ven en la conservación del ambiente un mecanismos de desarrollo, inversión y cuidado del plantea, al que todos los días estamos maltratando, además de la insistente amenaza del fin de los combustibles fósiles, por lo que el uso de nuevas energías es importante en muchos aspectos.


Pero Renault no es la única que está pensando en  la manera más ecológica de transportar a los seres humanos, ya que Panasonic anunció que patrocina un carro Solar de la Universidad de Tokai.

Competencias de carros solares y soluciones energéticas en pro del medio ambiente son parte del apoyo de esta empresa a grupos de estudiantes

El equipo de estudiantes de la Universidad de Tokai y su Carro Solar que apoya Panasonic competirá en el Sudáfrica Solar Challenge 2012 (SASC), la carrera más larga de carros solares en el mundo, que se celebrará este 17 de septiembre y que culminará el día 29 del mismo mes, información que llega gracias al equipo de comunicaciones de DLB Group, que destaca el objetivo principal de esta competencia que es «es diseñar, administrar y construir sus propios vehículos para hacerlos funcionar con energía solar, realiz

ando un recorrido de más de 4 mil kilómetros. Esta actividad se realiza cada dos años y su primera presentación se realizó en 2008″.

La actividad ha ganado adeptos que incluso es respaldada «por la  Federación Internacional de Automovilismo y fue aprobada por la Federación Internacional Solarcar (ISF), World Wildlife Fund (WWF)».

Ofreciendo al ambiente y a la educación la im

portancia que merecen, Panasonic decide apoyar este proyecto que hace uso de las tecnologías de energías renovables y garantiza la instrucción en ciencia, ingeniería y matemáticas, además de lograr la integración creativa de conocimientos técnicos y disciplina en los jóvenes participantes.

En el caso de Panasonic se usan «células solares HIT híbridas de silicio cristalino rodeadas únicamente  de una capa muy delgada de silicio amorfo. Con alta eficiencia de conversión, excelente rendimiento, temperatura y alta producción de energía por unidad de superficie, las células son ideales para obtener la máxima potencia en un espacio limitado, como por ejemplo los techos de las casas. Las células HIT también son apropiadas para los vehículos solares que compiten en el SASC, ya que sus regulaciones limitan el área total de las células solares instaladas en la carrocería de los vehículos».

En un mundo que cada vez se llena más de vehículos, incluso – como en Venezuela – los concesionarios tienen lista de espera porque no todos pueden adquirirlos, aunque tengan el dinero, es importante pensar que los humanos somos más que un vehículo, tenemos que entender la importancia de compartir, de no usar el transporte para ir a unas poca

s cuadras, y si vamos en grupo compartir y estar todos en un solo vehículo. El medio ambiente y la salud se lo agradecerán, y no caerán en aquella categoría que hace muchos años se creó – en la patria de Bolívar – llamada «Rumildo», por el personaje que interpretó Julio Jung en los años 80 y que se convirtió en un icono de la cultura venezolana, aunque no por ser un buen ciudadano, sino por todo lo contrario, así que piense bien antes de salir a la calle con su «coche», sea de gasolina, eléctrico o de tracción a sangre,   porque conservar el medio ambiente es tarea de todos, o esa es mi Visión Particular.

Comments


Envíame un mensaje y dime lo que piensas

¡Gracias por tu mensaje!

© 2024 Creado por VP Producciones 

bottom of page