En martes ni cases ni te embarques, reza un refrán español al que agregaría que ni toques campanas, porque al igual que con las escopetas, el tiro puede salir por la culata.
En 1956 el artista Juan Carlos Estopiñán creó la agrupación teatral La Escena en Jujuy, una institución que se transformó en referencia obligatoria del quehacer escénico en la Provincia y muchos de los actuales actores, directores y técnicos salieron de este grupo que luego pasó a llamarse Nueva Escena, bajo la conducción de Rubén «Chuna» Iriarte, pero – como él mismo lo dice siempre – manteniendo la mística de trabajo, los principios, los valores que les inculcó Estopiñán.
Para homenajear a esta agrupación, la 32 Fiesta provincial del teatro de Jujuy rindió un homenaje a Nueva Escena en la inauguración de estos 6 días de teatro que podrá disfrutar la colectividad jujeña interesada en ver lo que hacen sus artistas.
Desde el salón principal del Teatro Mitre, Mariano Heredia, de la comisión organizadora, fue el encargado de hacer sonar la campana para llamar a los amigos del teatro a celebrar, lamentablemente el badajo no soportó y se le quedó en la mano, lo que no pasó de ser una anécdota más de las cosas que suceden cuando se está actuando en vivo, pero que no quitó mérito al llamado que se estaba haciendo.
Para rendir este homenaje, la compañía jujeña «¡Circo Ya!» comenzó la Fiesta con malabares, acrobacias, piruetas, telas colgantes, junto a los alumnos del taller de circo de niños y la participación de Guine Wure, en la percusión y danzas.
Concluida esta primera fase de la inauguración de la 32 Fiesta Provincial de Teatro, Silvia Gallegos, como anfitriona y conductora del evento, invitó a subir al estrado a Jimena Sivila Soza, delegada del Instituto Nacional de Teatro de Jujuy, y al secretario de Cultura de la Provincia, Alejandro Aldana, quien recordó la figura de Estopiñan y la trascendencia de su trabajo y su labor frente a La Escena, de donde han salido muchos de los actuales referentes del teatro jujeño. También destacó la labor ininterrumpida que durante 60 años ha realizado la agrupación, que no es fácil para quienes hacen teatro en el interior de la república Argentina.
Por su parte, la delegada provincial del INT indicó que «en el poco tiempo de mi gestión institucional, el mayor desafío, el mayor problema fue conseguir la campana», labor que a su juicio fue difícil porque ya no se usan campanas, sino timbres y la que se consiguió ya se vio que en escena no aguantó ni dos toques porque se vino abajo. Esperemos que el resto de la fiesta no siga este rumbo de la campana, que tanto costó conseguir.
Luego, la funcionaria resaltó el trabajo que los grupos independientes de teatro viene realizando en la Provincia y que este es una posibilidad para apreciar producciones locales con espectáculos infantiles, teatro danza, creaciones colectivas y una variada representación de obras de autores regionales.
Felicitó a todos los que hacen del teatro una experiencia de vida y les deseó el mayor de los éxitos en esta Fiesta que está comenzando.
Para conocer más de la trayectoria de La Escena/Nueva Escena se proyectó un video
Un regalo del homenajeado
Aunque normalmente cuando se rinde un homenaje o se celebra un aniversario, el agasajado es el que recibe los regalos, en esta ocasión La Nueva Escena fue la que brindó un regalo a los espectadores, pocos por ciento, en la sala del Mitre, al ofrecer un fragmento de la obra «Pluft, el fantasmita», de María Clara Machado y que es un ícono en la producción de la agrupación. La muestra, con dirección y puesta sobre el original de Estopiñán, contó con las actuaciones de Gonzalo Morales, Rubén «chuna» Iriarte, René Tanquia, René Olaguivel, Roberto Cruz, Roxana Estopiñán, María del Carmen Echenique y Lucía Morales Yuste.
«Pluff, el fantasmita» trata sobre tres marineros (Juan, Julián y Sebastián) que tienen la tarea de salvar a Maribel, a quien corresponde el tesoro escondido por el abuelo el Gran Capitán Bonanza. La niña ha sido raptada por Pata de Palo, quien desea fervientemente el tesoro. En una casa “perdida en la arena blanca” viven Pluf, su madre y el tío Gerundio. La casa es el centro donde se dan cita todos los personajes. Tras juegos de escapes y encuentros donde unos y otros se asustan mutualmente, los marineros vencen a Pata de Palo con la ayuda de los fantasmas. Todo se resuelve en una final feliz, con canciones y “vivas” al Capitán Bonanza, a los fantasmas y a la gente.
Al final de la función, aparecieron la torta y la bebida para cantarle el cumpleaños a la agrupación teatral que arriba a sus primeros 60 años, con la esperanza de que sigan de «pie y nunca de rodillas» – como lo dijo el «chuna» Iriarte – haciendo teatro y convocando a un público interesado en aprender y conocer de lo que se está haciendo en la escena local, no como algunos actores, productores, directores, dramaturgos, profesores y técnicos que – siendo los primeros que deberían en asistir a este tipo de homenajes – no se hacen parte de la Fiesta, ya sea por razones de carácter personal, agenda u horario. Sin embargo, en su descargo habría que decir que un martes a las 10 de la mañana no es como la mejor fecha y hora para una inauguración, ni para una Fiesta o una celebración teatral, pero de igual manera, los que asistieron fueron los que importaban que estuvieran, allá los otros, que Dios y la Vida tengan a bien reclamarles, porque esta es tan sola mi Visión Particular.
Francisco Lizarazo
PD: La fiesta de este martes no se acabó con la inauguración, ya que hoy se podrán apreciar las siguientes obras: A las 19.30 en La Hilandería Teatro, «Memoria Terminal» que tiene en esta fiesta una participación especial, a cargo del Grupo de Estudiantes de 4º Año del Profesorado de Artes en Teatro, coordinados por Silvina Montecinos, Renata Kulemeyer y Dante Quispe.
A las 20.30 en la sala «Martín Raúl Galán» (en los altos del Teatro mitre, se presenta en adhesión «Abrazando el cañaveral», basada en textos de Patricia Alarcón, con las actuaciones de Verónica Nadal, Lourdes Ibarra y Diego Valdez y la asistencia técnica de Sebastián Jerez.
Para finalizar la primera jornada, en el Centro Cultural «Héctor Tizón», a las 22 horas, estará «Pliegues» de Cerro Azul Teatro, que es la primera obra en competencia.
Es una obra de Leila Pascale (quien además dirige la puesta) con las actuaciones de Ana Fuentes y Gabriela Carrera, con música de Luis Bernal y la asistencia de Javier Medina.
#delegadadelInstitutoNacionaldeTeatrodeJujuy #TeatroMitre #LucíaMoralesYuste #RobertoCruz #MemoriaTerminal #Jujuy #JuanCarlosEstopiñán #laHilanderíaTeatro #Pluffelfantasmita #CentroCulturalHéctorTizón #60añosnosonnadaysonpocosparacelebrar #SilvinaMontecinos #RoxanaEstopiñán #visionesp #rezaunrefránespañol #SilviaGallegos #GuineWure #Unregalodelhomenajeado #GabrielaCarrera #FranciscoLizarazo #JavierMedina #secretariodeCulturadelaProvincia #agrupaciónteatralLaEscena #Pliegues #AnaFuentes #LeilaPascale #RubénchuñaIriarte #LourdesIbarra #LuisBernal #salaMartínRaúlGalán #Enmartesnicasesniteembarques #GonzaloMorales #DiegoValdez #NuevaEscena #JimenaSivilaSoza #MaríaClaraMachado #VerónicaNadal #1956 #DanteQuispe #RenéTanquia #CerroAzulTeatro #32FiestaProvincialdelTeatrodeJujuy #MaríadelCarmenEchenique #Teatro #Abrazandoelcañaveral #AlejandroAldana #CircoYa #RenataKulemeyer #VisiónParticular #MarianoHeredia #RenéOlaguivel #VisionesParticulares #PatriciaAlarcón
Commentaires