top of page

A la hora de adelgazar, las mujeres con niños deben cuidar más su peso

  • Foto del escritor: VP Producciones
    VP Producciones
  • 18 ago 2012
  • 5 Min. de lectura

Para el 1 de septiembre, el salario mínimo de Venezuela deberá estar en 2.047,51 bolívares fuertes, más el ticket de alimentación y otros beneficios. Pero mientras esa fecha llega, la  Canasta Alimentaria familiar cerró el mes de junio en Bs. 3.816,20, lo que representa un incremento de 1,2%, equivalente a Bs. 47,02 con respecto a mayo, según el último boletín del Cendas-FVM, de acuerdo a lo reseñado por el diario El Carabobeño.

Photobucket

En este boletín se detalla que siete rubros subieron de precio, mientras que otros dos lo mantuvieron y dos más sufrieron una reducción. En 7% aumentaron las grasas y aceites; en 4,1% los cereales y productos derivados; en 2,9% las frutas y hortalizas; en 1,3% la salsa y mayonesa.

Photobucket

Con estos datos no es difícil imaginarse las peripecias que deben hacer las amas de casa en los distintos locales para comprar los ingredientes de los alimentos que preparan en el hogar, más cuando se quiere tener una dieta balanceada.

La clave está, para la doctora hondureña Mayra García, especialista nutrición, en “mantener un balance energético, es decir, un equilibrio entre las calorías consumidas y las gastadas. Por eso es necesario promover una alimentación balanceada que incluya todos los grupos de alimentos, así como la práctica constante de actividad física”.

Photobucket

Proa Comunicaciones Integradas nos hace llegar un material que resalta  un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Minnesota en EE.UU, publicado en abril del 2011 en la revista Pediatrics, “los adultos jóvenes que son padres primerizos, en especial las madres, descuidan su alimentación y realizan menos actividad física de la necesitada por dedicar gran parte de su tiempo y energía al cuidado de sus pequeños”.

Photobucket

El estudio científico señala que los nuevos padres y madres “hacen menos actividad física total por semana, en comparación con adultos de su misma edad que no tienen hijos. Por ejemplo, encontraron que las madres realizaban, en promedio, 2 horas de actividad física, de moderada a vigorosa intensidad, por semana; mientras que las mujeres sin hijos hacían más de 3 horas a la semana. Asimismo, los padres realizaban, en promedio, 5 horas de actividad física, de moderada a vigorosa intensidad, por semana; y los hombres sin hijos, casi 7 horas”.

Photobucket

Además, identificaron que las madres tenían un índice de masa corporal (IMC) mayor (26.5) que las mujeres de su edad y sin hijos (25.6). Sin embargo, no encontraron diferencias importantes en el IMC entre los padres y los hombres sin hijos. También, los investigadores señalan que las madres consumían cerca de 400 calorías diarias más que las mujeres sin hijos.

Lo relevante de este estudio, de acuerdo a  los investigadores, es que “si estas conductas no se modifican y continúan, pone a esta población en alto riesgo de sobrepeso u obesidad”.

Madres tienen mayor riesgo de sobrepeso


Distintos factores incidirían en que las madres tengan mayor riesgo de sobrepeso que los padres. Entre las razones podría estar el hecho de “mantener el peso ganado durante el embarazo. Los investigadores del estudio señalan que las madres que participaron en el estudio posiblemente presentaban retención del peso posparto debido a que la mayoría tenía hijos de un año o menos”.

Otra razón estaría relacionada con el hecho que son las madres las “que se encargan de preparar las comidas de la familia, acompañan a sus hijos y consumen las meriendas que preparan, realizan poca actividad física y duermen menos horas de las recomendadas”.

Alimentación balanceada para recuperar el peso

Nuevamente entran las recomendaciones que se han mencionado en otros trabajos a la hora de querer recuperar el peso ideal.

Photobucket

Se requiere de un “plan alimentario adecuado y actividad física diaria, razonable para perder hasta 0,5 kg por semana”.  Médicos de la Clínica Mayo mencionan – según este trabajo – que  “se puede tomar seis meses, o inclusive más tiempo,  volver al peso anterior al embarazo, tanto si se está amamantando como si  no y, aun así, el peso puede ser distribuido de manera diferente a como era antes del embarazo”.

Por ello han publicado un libro sobre dietas que se basa en “la Pirámide de Peso Saludable”, una guía que explica cuánto se debe comer de cada uno de los grupos de alimentos.

Photobucket

“En un programa de 50 personas dirigido por el Dr. Donald Hensrud y la Clínica Mayo, los datos preliminares confirmaron un promedio de pérdida de peso entre 2,7 y 4,5 kilos en las primeras dos semanas, usando los principios de la fase “Piérdelos” (“Lose It”). En otro programa interno realizado entre 140 empleados de la Clínica Mayo, muchos fueron capaces de aplicar los principios de la fase “Vívelo” (“Live It”) y mantenerse en su peso al menos durante un año”, según la base expuesta en este libro.

Lo importante siempre es la organización y aunque no siempre tenemos el tiempo necesario para elaborar alimentos que sean sanos y mantengan el balance se pueden seguir estas recomendaciones ofrecidas por el Departamento de Agricultura (USDA).


Photobucket

·  Prepare las comidas la noche anterior.

·  Cocine para varios días y congele comidas.

·  Compre frutas congeladas o enlatadas y/o vegetales. Esto también puede ahorrar tiempo de preparación.

·  Pida ayuda a su pareja, a las personas con quien convive, amigos y familiares.

Para recuperar el peso ideal y crear hábitos de vida saludables después del embarazo, según la doctora García,   es “fundamental mantener una alimentación balanceada, suficiente en cantidades, completa en porciones de los diferentes grupos de alimentos, variada y adecuada para las condiciones físicas de cada persona.

Recomienda incluir “suficientes cantidades de cereales, leguminosas (garbanzos, lentejas), frutas, verduras, lácteos (leche, queso), carnes, pescados, aceites y grasas (frutos secos,  aceite de oliva, aguacate) así como una adecuada hidratación”.

¿Y el ejercicio?


Photobucket

De acuerdo a las investigaciones publicadas por la Clínica Mayo “si la mujer realizaba actividad física durante el embarazo y tuvo un parto vaginal sin complicaciones es, generalmente, seguro comenzar a hacer ejercicio a los pocos días de haber tenido el bebé. Si tuvo una cesárea o un parto complicado, recomiendan, primero, hablar con el médico acerca de cuándo comenzar a realizar actividad física”.

Photobucket

“Es esencial que las madres tengan claro que la actividad física no se realiza exclusivamente en el gimnasio. Se puede practicar de múltiples maneras: en la casa, al aire libre y en familia. Por ejemplo, pueden ir al parque a caminar, hacer un paseo en bicicleta o realizar juegos con los niños. Además,  a través de la práctica constante de actividad física, mantener un balance entre la ingesta de comida y el gasto calórico, y esto permitirá alcanzar un estilo de vida activo y saludable” concluye la doctora García.

Para las mujeres que son madres de niños pequeños, la Clínica Mayo  propone los siguientes ejercicios:


·  Póngase cómoda. Use un sostén de apoyo y ropa adecuada.

 ·  Comience poco a poco. Si está amamantando al bebé, aliméntelo justo antes de hacer ejercicio. Empiece con una actividad aeróbica ligera, como caminar, andar en bicicleta estática o nadar. A medida que su resistencia mejore, aumente gradualmente la duración e intensidad de sus entrenamientos.

 ·  Incluya a su bebé en la rutina. Realice un paseo diario con el bebé en su coche. Si prefiere trotar, puede usar un coche diseñado específicamente para esto.

 ·  No lo haga sola. Invite a otras madres a que la acompañen a dar un paseo todos los días, o únase a una clase de ejercicios posparto en un gimnasio local, centro comunitario o un hospital.

 “Mientras que la dieta tiene un efecto más fuerte en la pérdida de peso que la actividad física, esta tiene un mayor efecto en la prevención de la ganancia de peso y en el mantenimiento de la pérdida de peso”, Clínica Mayo.

Photobucket

Tanto en la alimentación balanceada como en el ejercicio debe prevalecer el sentido común, adaptarse a las necesidades calóricas y permitir que el cuerpo retome su forma natural, depende de nosotros, sean hombres o mujeres, aunque en el caso de las féminas también depende del aumento experimentado en el embarazo, por lo que  todo programa de alimentación y rutina deportiva debe estar acompañada del apoyo del núcleo familiar y de una visita al médico o especialista para que elabore el mejor plan, o esa es mi Visión Particular.

Comments


Envíame un mensaje y dime lo que piensas

¡Gracias por tu mensaje!

© 2024 Creado por VP Producciones 

bottom of page