top of page

Caracas: Una ciudad construida con el aporte italiano

A partir de la década del 30 del siglo XX  llegan a Venezuela inmigrantes provenientes de todas las regiones de Italia. Venían en grandes barcos de la época y traían poco o nada en ese momento, pero con ideas definidas: regresar a su país luego de un tiempo y reanudar allí sus vidas interrumpidas por la guerra y la pobreza.

Reconstruyendo sus vidas trajeron también un estilo de hacer cosas que se asemejaba con su Italia natal y así fue como esa Caracas – que comenzaba a crecer luego de la muerte de Juan Vicente Gómez – encontró quienes la hicieran vestirse con mejores ropas.


Mucho ha cambiado la apariencia de Caracas gracias  a los arquitectos italianos

Colinas de árboles y vegetación comenzaron a dar paso a diseños arquitectónicos y urbanos que evocaban los recuerdos de esos italianos. Al comenzar la década de los 50 – con otra dictadura – sirvió para que ingenieros,  constructores,  artistas y artesanos italianos encontraran en esta Valle los pisos perfectos donde construir y hacer que nos pareciéramos no ya a la «pequeña Venecia» con que comparó Colón al lago de Maracaibo, sino fuéramos una imagen semejante a las que Roma, Florencia, y otras ciudades de Italia representaban para esos que debieron abandonar sus ciudades para hacer de Caracas su tierra prometida.

La modernización de Caracas no sería posible sin el aporte de  los italianos, quienes cambiaron la visión rural que se tenía por un mundo más cosmopolita, que ahora en nombre de los nuevos tiempos, ha comenzado a cobrarle espacio a esas grandes construcciones para llevarse por delante parte de la memoria de esos arquitectos.

Juan Pedro Posani, Angelo di Sapio, Ricardo Morandi, Gio Ponti, Athos Albertoni y Domenico Filippone, Graziano Gasparini, son algunos de los nombres italianos que ayudaron a construir una Caracas más moderna, con arquitectura y niveles de estética semejantes a la que había en Europa.


El Ávila siempre presente en las obras arquitectónicas de Caracas

De Gasparini hay un registro de las obras realizadas para el edificio IASA en la Plaza La Castellana; la construcción de la Iglesia La Asunción, ubicada en el 23 de Enero, realizada por Juan Pedro Posani; el edificio Atlantic en Los Palos Grandes hecho por Angelo di Sapio; y el puente Nueva República levantado por Ricardo Morandi.

Las casas que actualmente vemos en la otrora ciudad de los techos rojos, con amplios balcones y ventanas, patios internos, acabados de lujo y materiales de primera calidad no serían posible sin La Villa Planchart de Gio Ponti; la casa Los Borges construida por Athos Albertoni; la Casa Italia diseñada por Domenico Filippone, así como el edificio de la Lotería de la Beneficencia Pública del mismo arquitecto, espacio donde está ahora el Teatro San Martín, que son solo algunos de los ejemplos de la arquitectura italiana en Caracas y que han dado paso a lo que hoy vemos en las construcciones de la ciudad capital

El proyecto Centro Petrolero de Los Palos Grandes, del arquitecto Angelo Di Sapio, era el edificio Atlantic, que albergaría a las petroleras Atlantic, la Mene Grande y la Texas.

Este Centro alternaba «las torres y los edificios horizontales, con paseos y fuentes. La calle lateras situada al este fue una consecuencia de la disolución del proyecto, pues se abrió para permitir el acceso al solitario Atlantic, que deriva su nombre de la Venezuela Atlantic Refining Company, VARCO, una empresa activa en el país entre 1925 y 1935», según se lee en el panel explicativo sobre este edifico que aún se conserva en Los Palos Grandes 

Entre las obras públicas cabe destacar el puente Nueva República, entre Miraflores y Pagüita, creado por el genio de Ricardo Morandi. También se exhiben las estatuas que Arturo Dazzi y Atilio Selva hicieron para el Monumento a Los Próceres, de la mano del arquitecto de Pérez Jiménez, Luis Malaussena.

A partir de la década de 1950 Caracas viene viviendo una gran transformación que no ha parado hoy en día, aunque el progreso contemporáneo ha tenido que hacer desaparecer algunas de las construcciones   de los primeros arquitectos italianos que llegaron a la ciudad.

Comments


Envíame un mensaje y dime lo que piensas

¡Gracias por tu mensaje!

© 2024 Creado por VP Producciones 

bottom of page