“Colores para dialogar” en el Héctor Tizón
- VP Producciones
- 11 may 2016
- 3 Min. de lectura
«Yo conozco a Juan Manuel Taritolay y podría decir que como amigo pasa a ser casi hermano, porque por estas cosas de las relaciones, desaparecen cuando uno vive mucho con esa persona y con él he vivido cosas tremendamente fuertes y tremendamente livianas, porque para estar con Taritolay hay que tener cuerpo. La obra de él es eso, la obra tiene cuerpo, tiene el color con golpe, tiene en el color los elementos visuales abstractos desde el punto, la línea, el plano, bien definidos con un carácter sin vuelta. Eso es lo que es Taritolay, es una persona que no da vueltas «esto es así y es así y si no lo es, para mi es así», y por eso creo que la obra es importante hoy y en este momento y se hace trascendente y universal porque tiene los condimentos de ser una obra de Taritolay para el mundo».
Si algo tiene Jujuy es que por donde uno mira hay arte, hay colores, no solo los de la naturaleza, también está la intervención humana, la que expresa sentimientos, estado de ánimo y eso se observa tanto en las paredes de la ciudad como en las galerías de arte.
Sentirse identificado
«El arte entró en los barrios, el arte entró a las confiterías, a los espacios públicos, a conversar con la gente, a mancharse a renovar, a acercar, a abrazar, a decir, pero pintemos, que en definitiva tenemos que pintar», como lo expresa el artista plástico Ariel Cortez.
Luego de transitar por Ledesma y Libertador, las piezas de gran formato de arte abstracto de Juan Manuel Taritolay -.que forman parte de la muestra «Elecciones de Vida» – llegan a la capital jujeña, para que los habitantes de San Salvador puedan acercarse al Centro Cultural Héctor Tizón y observar, hasta el 31 de mayo, sus búsquedas, su manera de decir lo que siente, a través del código universal que es el color y las formas.
En la piel
Con colores llamativos, expresivos y trazos fuertes, el artista nos invita a sumergirnos y pasear nuestra imaginación por las formas y figuras que nos ofrece, junto a los nombres de sus obras para evocar momentos que todos podemos experimentar en un momento dado.
Juan Manuel Taritolay
«Somos», «Sentirse identificados», «En la Piel», «Frente al espejo» son más que títulos, o referencias, ya que son los sueños y la vigilia de un artista que asegura que lo que muestra en sus cuadros es «lo que estoy sintiendo en mi trabajo como siempre lo hago».
En el número 0 de la revista digital Meta Arte (página 15) hay una entrevista a Juan Manuel Taritolay donde se puede conocer un poco más de su vida, de su infancia en el centro de Jujuy y sus estudios para obtener la licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia, mezclado con clases de pintura.
Y como el arte aparece en donde menos lo esperamos, este jujeño a quien la vida lo llevo por motivos profesionales a ciudad de Playa del Carmen, México, comprendió que lo suyo era el arte y a sus treinta años integró un taller de arte moderno con diferentes artistas de renombre de México, Italia y España.
Reflejarnos
No siempre los inicios son fáciles y Juan Manuel comenzó realizando muestras en bares, restaurantes y hoteles, posteriormente volvió a Jujuy y ya lleva trece años junto al arte, siendo profeta en su propia tierra, con la técnica del expresionismo abstracto – de la escuela de Nueva York – como vehículo para mostrar, a quienes así lo deseen, su estilo apasionado con la fuerza de sus colores, como lo vemos en la puna y los cerros jujeños.
Minutos antes de inaugurar la muestra, los periodistas pudimos conversar con Juan Manuel y escuchar de sus propias palabras la emoción que sentía de estar en la capital jujeña presentando su muestra, mientras algunas féminas buscaban tomarse una selfie con él, como si se tratara de un rock star, o un artista de cine internacional.
El arte siempre llama a sus legionarios y en este caso la pintura atrajo al músico Pucho González, cantante y compositor jujeño, amenizó la velada con música tradicional de Jujuy, poesía y composiciones del rock nacional argentino y latinoamericano.
Mientras los presentes recorríamos la galería del Héctor Tizón, saboreando un vino tinto o blanco y conversando sobre plástica, música, poesía, colores y el futuro del arte en esta Provincia, la sensación era que se necesita mayores espacios para difundir todo lo que se hace, porque creadores en la Provincia hay…
«Elecciones de vida», no es un simple nombre, es una actitud, una que asume el artista jujeño para mostrarnos lo que hay en su cabeza, pero también sirve para que todos pensemos y reflexionemos sobre las cosas que hacemos a diario, si son las correctas para nuestra vida o si en algún momento debemos detenernos y repensar qué queremos para nuestro futuro, o esa es mi Visión Particular.
Francisco Lizarazo
Comments