top of page

Comienzan las Jornadas AINCRIT 2017

  • Foto del escritor: VP Producciones
    VP Producciones
  • 9 may 2017
  • 3 Min. de lectura

En la conmemoración del centenario de la Revolución Rusa, la Asociación Argentina de Investigación y Crítica

Teatral (AINCRIT) ha organizado una jornada para hablar del Teatro y la Izquierda.

La intención es de estas jornadas que comienzan este 10 de mayo “ser disparador de productivos cruces e intercambios que se nutran de la gran diversidad de zonas de interés y perspectivas disciplinares de sus participantes”.

Para ello parten de las siguientes preguntas: ¿en qué medida y de qué modo estos procesos históricos y sus protagonistas han sido objeto de distintas piezas teatrales? ¿Qué otras tematizaciones del problema de la (in)dependencia pueden identificarse en la escena teatral pasada o presente? ¿Cómo podemos pensar las rupturas y continuidades de los vínculos de dependencia entre las metrópolis y las periferias en términos políticos, culturales y epistemológicos? ¿Cómo podemos pensar las potencias específicas de lo teatral a partir de las teorizaciones referidas a la relación entre arte y emancipación?

Las jornadas – del 10 al 14 de mayo – tendrán dos sedes: una en Buenos Aires – en la Feria Internacional del Libro y  en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, mientras que en la sede de Bahía Blanca, se realizará en el  Museo Histórico – CIE Centro Investigación Educativa –  y en Punta Alta, en el Teatro Colón.

En Buenos Aires serán diversas las actividades de estas  jornadas, la programación completa la pueden ver aquí, y entre estas destaca la “Actualidad de la Crítica Teatral», una charla abierta con «críticos de todos los ámbitos y soportes (periodístico, académico, gráfico, radial, digital, etc.) a dar su mirada acerca de la actualidad de la Crítica Teatral. Se trata de un ámbito pensado para pensar las problemáticas y desafíos de esta actividad en el contexto de los medios de comunicación contemporáneos, los nuevos soportes de publicación, y con foco en los procesos de legitimación y circulación de discursos».

Con respecto al “Teatro e izquierda” se realizará una mesa en la Sala Meyer Dubrovsky sobre  “El devenir del teatro obrero, continuidades y rupturas”,  “Teatro e izquierda en la última transición: Teatro Abierto, el Encuentro de las Artes y la resignificación de la democracia como concepto político”,  “En torno al teatro popular y al teatro de izquierda en la historia del teatro argentino y entrerriano. Aproximación, deslinde y un nuevo metatexto”,  “Mao, una chispa en el teatro de la Córdoba de los 70: La huelga en el salar”, entre otros temas sobre el teatro de izquierda.

I Jornadas AINCRIT de Vestuario Teatral


Además de “propiciar un espacio de encuentro, reflexión y debate para artistas, críticos, investigadores, docentes y estudiantes vinculados al quehacer teatral” en la sede de Bahía Blanca se realizarán las I Jornadas AINCRIT de Vestuario Teatral «El Vestuario como expresión y reflejo de cada época».

Estas jornadas estarán acompañadas de una Exposición de Vestuario Escénico, desde el miércoles 10 de mayo hasta el 10 de junio,  en el Museo Histórico de producciones vestuaristas locales, junto a una charla, el día 10,  sobre el «El vestuario del actor», a cargo de Gustavo Bouscayrol: Vestuarista teatral y modisto de alta costura de la ciudad de Punta Alta.

En la sede de Punta Alta se disertará «El rol del vestuario en la escena» donde participaran  Marcelo Cebrian, Cintia Nievas, Andrea Borello, Soledad Garcia, Lorena Etchepare y Oliver Peyrredon.

La programación completa de esta I Jornadas AINCRIT de Vestuario Teatral «El Vestuario como expresión y reflejo de cada época» la pueden consultar aquí.

El teatro es un arte grupal y muchas veces efímero, porque no queda registro, por lo que las jornadas de análisis, crítica y la construcción de archivos para futuros investigadores son herramientas para desarrollar una comunidad teatral fortalecida que desarrolle esta actividad tan necesaria para el desarrollo de nuestro país, o esa es mi Visión Particular.

Francisco Lizarazo

Comments


Envíame un mensaje y dime lo que piensas

¡Gracias por tu mensaje!

© 2024 Creado por VP Producciones 

bottom of page