top of page

De cartón piedra… ya no eres

Y yo, a todas horas la iba a ver

porque yo amaba a esa mujer

de cartón piedra,

que de San Esteban a Navidades,

entre saldos y novedades,

hacía más tierna mi acera.

De cartón piedra

Joan Manuel Serrat

Hablar del tema de la mujer da para no uno sino varios artículos, por eso en este mes de celebración o conmemoración, todo depende del cristal con que se mire, vemos varios trabajos sobre las propuestas artísticas para esta fecha, desde la perspectiva femenina.


Una de estas iniciativas es “Una mirada de mujer sobre la mujer” donde las propias damas hacen intervenciones sobre un objeto común, en este caso: un maniquí


Carola Nicastro

La propuesta, a la que 14 provincias de Argentina aceptaron participar, busca “intervenir artísticamente maniquíes, mostrando una reflexión sobre su existencia. Otro de sus objetivos es ayudar a la toma de conciencia de la esencia de la mujer, cómo es la mujer, sus sueños, sus actividades, ideologías; como así también de la violencia que recibe a nivel físico, social, cultural, ideológico, religioso y económico», de acuerdo a lo expresado en el Facebook de “una mirada de mujer sobre la mujer”.


Gisela Zerpa

Algunas artistas desarrollaron su trabajo en «vivo» como parte de las diversas actividades del 8 de marzo. En otros casos, como el de Jujuy, las «interventoras» hicieron su trabajo en sus respectivos talleres para luego reunir todas las producciones en un mismo espacio. El Centro Cultural Héctor Tizón, donde se viene llevando adelanta una extensa jornada de actividades para el mes de la mujer.


Andrea Campos

Un maniquí pudiera ser un estereotipo de la mujer, pero en manos de otras mujeres puede comenzar a ser un elemento de discusión, de transformación, de denuncia o una forma de estilizar lo que la de por sí la mujer posee: figura.


Gisela Zerpa

Colores, texturas, voces que están en silencio, armaduras o capas para proteger son algunas de las características que Gisela Zerpa, Marcela Cura, Andrea Campos, Silvina Jerez, Adriana Iropi y Carola Nicastro bajo la coordinación de Gisela Espinoza, plantean desde sus intervenciones, generando reacciones en el espectador, que ve en esos maniquíes algo más que un perchero para la ropa de mujer, logra ver: arte y sentimiento.


Marcela Cura


Adriana Iropi

Las propuestas van dese trazos simples, como en el caso de Cura que enreda a su maniquí con una serie de características que antaño debían ser parte de la famosa frase: la mujer del César no solo debe serlo, sino parecerlo, a la fantasía lumínica de Zerpa, dándole luz propia a la mujer, pasando por el estilismo de Nicastro o el de Iropi, para llegar a propuestas de planteamiento ideológico como el Campos, que mezcla conceptos, ideas, colores, frases invitando a pensar y reflexionar sobre la condición femenina, para culminar con la denuncia gráfica – con fotos y líneas rojas – que hablan de la violencia contra la mujer en nuestros días y el rastro de sangre que dejan algunas acciones inaceptables e indignas de aquellos que – lejos de serlo – se llaman hombres.


Andrea Campos


Silvina Jerez


Si bien es cierto que el día de la madre, el día del niño, del planeta, de la mujer, no deben ser un solo día, deben ser todos los días, no es menos cierto que el hecho de tener una fecha fija hace que al menos durante ese tiempo hagamos actos de reflexión, análisis y propósitos para mejorar la situación de quienes celebran o conmemoran una fecha. Claro, el detalle es qué hacemos con esa reflexión y cuanto llevará accionar de una manera correcta, pero por lo menos se está intentando cambiar algunos patrones que en el siglo XXI deben ser rechazados enérgicamente, porque a diferencia de la canción de Serrat ya ellas no esperaban «en su vitrina verme doblar aquella esquina… Como una novia, como un pajarillo, pidiéndome: «libérame, libérame… y huyamos a escribir la historia», ahora ellas hacen de este un mundo donde tienen un peso significativo, sin nosotros los hombres, o esa es mi Visión Particular.

Francisco Lizarazo

コメント


Envíame un mensaje y dime lo que piensas

¡Gracias por tu mensaje!

© 2024 Creado por VP Producciones 

bottom of page