top of page

El Circoya y su Segunda Varieté

  • Foto del escritor: VP Producciones
    VP Producciones
  • 10 may 2017
  • 5 Min. de lectura

La función va a empezar

Ya llegó la diversión

Ya no hay tristezas en el corazón

Al fin vamos a gozar

La función va a empezar

A cantar y a reír

Artistas a triunfar

Hacen al mundo feliz

¡Artistas a triunfar

Hacen al mundo feliz!».

Nada causa tanta alegría como ir al circo, porque ahí los niños dejan libre su imaginación y piensan en las cosas que ellos pudieran hacer, mientras que los adultos vuelven a ser niños y liberan su espíritu porque… ¿quién no se imaginó de chico ser parte de un circo y viajar conociendo el mundo?


La mayoría de los adultos que lean este artículo recordarán el  «intro» o cabecera de la canción que fue creada para el «Bugs Bunny Show», que en USA duró dos temporadas en horario «prime time»  y que en cada programa ofrecía tres cortos de las series Merrie Melodies y Looney Tunes (emitidos sin sus títulos de crédito originales), entre los cuales se intercalaban secuencias muy divertidas con Bugs y sus compañeros presentando el show.

El circo tiene esa magia de poder ofrecer actos centrales, mezclados con rutinas graciosas, deleitando por unas dos horas a todos los que se involucran en el arte circense.

Por eso nada mejor para atraer público que una «Segunda Súper Varieté Circoya!» en la sala teatral «Jorge Accame», que en esta ocasión tuvo como animador  y presentador al «Alegre Turulo».

Antes de abrir las puertas los niños estaban impacientes, se notaba que querían disfrutar de los actos de la varieté, pero mientras llegaba el momento de entrar a la sala siempre hay tiempo para una gaseosa, un aperitivo, unos dulces y todas las golosinas que se pueden encontrar.


Pero no solo había golosinas y exquisiteces culinarias, aunque se les denigre con el nombre de «comida chatarra», para esperar el momento de entrar al espectáculo, sino que la diversión estaba en la propia entrada de la sala con Gabriela Morel y su lambe – lambe, para que – de dos en dos – los niños pudieran ir adelantando algo de la fantasía del circo, mientras llegaba la hora de abrir las puertas.

Y por fin se abrió el cielo de la diversión circense, para dar inicio al lento entrar de las personas y los niños, eran tantos que las gradas fueron insuficientes y colocaron dos filas de sillas de plástico para que los espectadores pudieran sentarse… pero como eso fue insuficiente, salieron a relucir las colchonetas que usan los artistas para que los niños más pequeños tuvieran la posibilidad de  ver mejor – y más de cerca – el espectáculo.


Las luces se apagaron – mientras seguía entrando público  – y la voz del «Alegre Turulo» –  Alfonso Ramiro Mendoza Raina – sonó por todas partes. Lástima que recurrió a la trillada rutina del micrófono encendido en el baño, porque eso resta brillo al show, por el tema escatológico, que lejos de educar hace parecer gracioso hablar de las necesidades fisiológicas ante un público donde hay niños…Mejor dejamos eso para el stand up comedy para adultos.

A diferencia de la edición anterior de la varieté circense, el «Alegre Turulo»  tiene mayor dominio de escena, es más gracioso que sus dos antecesores. Domina las rutinas de la comedia y las artes del malabarismo – principalmente el uso del diábolo –  por lo que su conducción fue acertada, llena de aplausos de los niños y de los adultos que se notaba que estaban disfrutando de sus interpretaciones, que ofrecía entre acto y acto.

«El Espanto» 

El primer invitado en esta «Segunda Súper Varieté Circoya!», que nombre más largo verdad, fue el rosarino Pablo Velázquez, que relató la historia que le sucedió estando en Venezuela – en realidad es producto de una canción del grupo Caraota, Ñema y Tajada que una amiga le hizo escuchar – y que se refiere a la leyenda de “El Espanto”,  un relato lleno de contracciones sobre una aparición poco creíble pues se dice de él que “era un muerto sin cabeza, sin pantalón ni camisa, con las manos en el bolsillo y una macabra sonrisa”.


El artista va narrando lo que supuestamente le sucedió en Venezuela, contando tanto a niños como a adultos, lo que le explicó su amigo venezolano sobre esta extraña leyenda de aparecidos.

Velázquez invita a pequeños y grandes a seguirle en las estrofas de la canción del espanto “Tenía los ojos pela’os, Tenía el bigote chorrea’o, Tenía los pelos para’os, Tenía la barba pa’trás Y bailaba este merengue sabroso así de medio la’o Y bailaba este merengue con este ritmo atravesa’o”.


Aunque ya lo había visto en otra ocasión, es reconfortante cuando un artista utiliza una historia del país de uno para llevarla a diversos públicos. Ojalá cambié el tono colombiano que le pone a su amigo venezolano, porque en realidad el timbre que utiliza no se parece en nada al de los hijos de la patria de Simón Bolívar.

«La Coya Superpoderosa» en acción

Aunque hace unos meses se presentaron los bocetos e ideas para desarrollar una liga de la justicia de superhéroes de Jujuy, lo cierto es que la Provincia ya cuenta con una luchadora  por la justicia. Se trata de Ruperta, la coya superpoderosa, cuya personalidad secreta es Flavia Molina.


Haciendo mucho ruido para que todos supieran que había llegado, la Coya Superpoderosa llegó para contarnos sobre sus actividades en pro de la defensa de los coyas, de la Puna y de todo aquel que necesite el socorro de un héroe, que si bien no tiene grandes súperpoderes, no deja de tener el encanto y la inocencia para despertar la simpatía hacia ella.

Este unipersonal de Molina es una propuesta familiar para contar la historia de Ruperta, una vendedora del mercado, con un toque de humor, que como lo ha mencionado la actriz «seguirá luchando por los oprimidos, por los que no hablan, por los padecen injusticia y no tienen un ají locoto cerca», al señalar las aventuras y desventuras de esta vendedora del mercado, que misteriosamente recibe súperpoderes y que se le conoce como superheroína del Tercer Mundo zona Mercosur.


Se involucra con el público, tanto adulto como con los niños, regala sonrisas y momentos de diversión para, como llegó, salir rauda y veloz en medio de aplausos.

La danza también estuvo presente con Fabricio Flores, mientras que las acrobacias en telas, que nunca pueden faltar por lo vistoso, estuvieron a cargo de Raymi la Mujer Araña, además de  intervenciones circenses por parte del taller de expresión Aérea Circoya!


Los magos, porque qué sería un circo sin este tipo de actuaciones, estuvieron representados por el Mago Dandy  y Damaris Magic. Entre tanto, Rafael Uruzagasti realizó una pintura en vivo y Los Waynas Banda Musical amenizaron la velada.

Con la entrada el público participó del sorteo de una Super Torta!!


Hacia la tercera Varieté

Si algo tienen los organizadores de estas varieté circense es que no paran de trabajar, lo que ayuda a mejorar cada presentación, y ya anunciaron para el 13 de mayo – sí, este sábado – una nueva jornada de espectáculos, esta vez con la excusa de celebrar el Día del Trabajador.

Para esta nueva convocatoria los artistas participantes serán: Adversa Squad: con Mc Tenma, Mc J Erre, Mc Klass, Dj Leo Beat. El Mago Dandi repetirá con su espectáculo de ilusión; desde Tilcara estará Clara Corte con sus títeres y el Hip Hop viene de la mano de VCLN crew. Gustavo Ramos se presentará con un número de trapecio. Desde Bolivia llegará Nayra Muñoz, con un monólogo de Stand Up, mientras que Martin Calvó entretendrá con una divertida obra y Alejandro Teves se lucirá con proyecciones de artes visuales.


La cita es nuevamente en la Sala Teatral Jorge Accame (Gurruchaga esquina 9 de julio, ex mercado 12 de octubre) para disfrutar del circo y como decía la canción final del show de Porky y sus amigos «Lástima que terminó, el festival de hoy pronto volveremos con más diversiones», o con más de mis Visiones Particulares.

Francisco Lizarazo


Comments


Envíame un mensaje y dime lo que piensas

¡Gracias por tu mensaje!

© 2024 Creado por VP Producciones 

bottom of page