El desconsuelo del exilio para una sala con nueva cara
- VP Producciones
- 3 abr 2017
- 4 Min. de lectura
En un mundo escénico argentino que últimamente ha tenido que cerrar salas, es una buena noticia saber que en Jujuy, gracias al Plan de Infraestructura que se le otorgó a las Salas Independientes en Red, LaMar EnCoche Multiespacio, está estrenando nueva cara.
Tras años batallando por consolidarse como un centro multicultural en el barrio San Pedrito de la capital jujeña, han pasado de tener un suelo de tierra a presentar uno de cerámica y – mejor aún, tener gradas para que el público pueda sentarse cómodamente a mirar un espectáculo. Estas gradas son móviles lo que ofrece la posibilidad de moverlas en el espacio o – simplemente – dar lugar a mesas y sillas, de acuerdo a las necesidades de cada espectáculo.
Además y eso es una mejoría para los actores, tienen un nuevo camarín y se eliminaron unas columnas que limitaban el espacio, dando ahora más lugar para la creación.
Pero como dice el chiste aquel… hay más y LaMar EnCoche cuenta – además – con una nueva parrilla de luces que ocupa todo el espacio, así todos los sectores contarán con iluminación, no solamente el escenario.
Ahora la sala buscará ofrecer otros espectáculos y agrandar su agenda de programación, para lo cual anunciaron «Zapping (Clericó Concert)» dirigido por Roxana Lugones, de Salta, el 7 de abril, mientras que el día 8 se presentará «La elegida por su belleza», obra ganadora de la Fiesta Provincial del Teatro de Salta del año pasado.
Cambia la cara de «Nuestra Señora de las Nubes»
Para celebrar la reinauguraron de la sala, con estas mejoras, subió a escena «Nuestra Señora de las Nubes», obra de Arístides Vargas, que es la primera producción propia de La mar en coche y que se estrenó en el 2016. Además, la obra fue invitada a México donde estarán ofreciendo varias funciones.

La presentación de «Nuestra Señora de las Nubes» ofreció algunos no tan sutiles cambios frente a la propuesta estrenada – y del texto original de Vargas – incorporando algunos elementos que anteriormente habían quedado «diluidos» como la sexualidad de Irma, que ahora se despeja la duda cuando se le agregó el texto al padre que en un momento le dice «hijo» a lo que ella le contesta «eres cruel», algo que no estaba ni en el texto original ni en la propuesta estrenada hace poco.
Adicionalmente, Lourdes Ibarra interpreta ahora a Irma de una manera mucho más exagerada que anteriormente, con mayores cargas transexuales sin el recato o el juego sutil de la interpretación inicial. Igual sucede con el otro personaje que hace Ibarra – Ángela, la esposa del músico – luce con más desparpajo su condición transexual, perdiendo, al igual que en el caso de Irma, esa sutileza e ingenuidad que tenían los personajes escritos por Vargas, quien siempre remarca el tema del exilio, de la desadaptación al estar alejados de su tierra, en un entorno de imágenes de realismo mágico.
Por otra parte, en la escena inicial entre la Abuela y Memé se exagera con las puteadas por parte de la actriz Gabriela Bertolone que, sí arrancan muchas risas en los espectadores, pero como decía mi abuela – que Dios la tenga en su gloria – bueno es cilantro pero no tanto, porque entre tantas risas se pierden textos poéticos que están muy bien escritos y que no deberían quedar opacados por las risas fáciles del público.
Si algo destacaba en el estreno de la versión de Fabiola Quintos de «Nuestra Señora de las Nubes» era el bueno tino al usar las imágenes de video que se proyectaban en la escena, pero ahora quién sabe qué le dio a la operadora del equipo, pues en esta función parecía que sufría del Mal de San Vito, constantemente hacia girar el proyector, como queriendo alcanzar las carreras que daba Meme (Cami López) en el escenario, desluciendo tanto el trabajo de la actriz como el bello recurso de colores y luz que se ofrecía.
Esta nueva adaptación de la obra de Vargas perdió «magia», la «inocencia» que Quintos nos había ofrecido en el estreno y parafraseando a Mike Strobl (Kevin Bacon) en Taking Chance (El regreso de un soldado; Regresando a casa) fue un placer conocerlo y por eso me hace falta esa versión.
Alguien me comentó que el final, con los sonidos de los disparos y la manera en que muere de la abuela eran demasiado localista y que esa no era la intención de Vargas, quien en esta obra, segunda parte de una “trilogía del exilio”, que se abre con Flores arrancadas a la niebla y se completa con Donde el viento hace buñuelos. Sin embargo, uno pudiera pensar que este final es una «licencia creativa» de la directora, aunque hay que recordar que como dice Eduardo Graham, codirector de la versión presentada en La Tertulia (Gallo 826), «Nuestra Señora de las Nubes es la casa donde los que no tienen un centro, los que están descentrados, los que no se sienten bien, y quieren intentar el ejercicio de asumirse y no renunciar a soñar utopías se sienten convocados».
Graham también señala que «Oscar y Bruna, en sus recuerdos, lo más dramático tiene un giro súbito que vuelve ridículos a los personajes. El dramatismo de la situación de exilio, sin quitarle su gravedad, lo pintan de ridículo, como esa gente que no se toma en serio a sí misma, y por tanto no produce un lamento sino la capacidad de expresar el horror con ternura y humor».
Ojalá en México el público que vea esta adaptación de Quintos entienda el horror a las dictaduras que quiere transmitir Vargas en su obra, junto al dolor por el exilio, porque como menciona Griselda Galarza, codirectora con Graham, «el desafío de la pieza consiste precisamente en poder dar la palabra a las victimas sin victimizarlas, en poder hablar de la tragedia sin caer en el efectismo ideológico, en poder resignificar nuestra historia reciente sin caer en el naturalismo».
Quienes vimos la propuesta original del estreno estaremos más cerca de esa concepción del universo creativo que plantea Arístides Vargas, pero el teatro es un órgano vivo que crece y se transforma de acuerdo al público que lo ve, en eso radica su riqueza y hasta su peligrosidad, o esa es mi Visión Particular.
Francisco Lizarazo
#FiestaProvincialdelTeatrodeSalta #Jujuy #Laelegidaporsubelleza #visionesp #PlandeInfraestructura #CamiLópez #EduardoGraham #FranciscoLizarazo #MaldeSanVito #ArístidesVargas #GriseldaGalarza #LourdesIbarra #FabiolaQuintos #LaMarEnCocheMultiespacio #ZappingClericóConcert #Floresarrancadasalaniebla #Dondeelvientohacebuñuelos #CambialacaradeNuestraSeñoradelasNubes #Eldesconsuelodelexilioparaunasalaconnuevacara #ReddeSalasIndependientes #LaTertuliaGallo826 #Teatro #GabrielaBertolone #RoxanaLugones #VisiónParticular #VisionesParticulares
Comments