La crisis puede ser vista desde muchas perspectivas. Para algunos será un momento de pesimismo, de temor, de enfrentarse a un futuro desconocido. Sin embargo, para otros, entre los que se ha querido señalar a los orientales, la crisis puede ser un momento de reflexión, de detenerse y pensar cómo cambiamos lo que nos rodea o nos perjudica. Sea que veamos algo desde el aspecto negativo o como una oportunidad de enmendar, lo cierto es que el ser humano enfrenta los problemas de mil maneras.
Por ejemplo, Leila Pascale recurre a la poesía, al movimiento, a la palabra y al teatro para – desde «Pliegues» – crear un mundo que plasme el interior de la mujer, sus frustraciones, miedos, sueños y esperanzas.
Ana Fuentes y Gabriela Carrera son las actrices que enfrentan el desafío de escenificar aquello que Pascale, del grupo Cerro Azul Teatro, escribió y dirigió, para mostrar en el escenario teatral su reflexión sobre lo que para ella es el lugar de la mujer de acuerdo a lo que propone la sociedad actual.
Pliegues se presentó en la 31 Fiesta del teatro de Jujuy en el 2015 – en el teatro El Pasillo – y repitió como una de las obras en competencia en la edición 32 de la Fiesta Provincial de Teatro, teniendo al Centro Cultural Héctor Tizón como escenario de esta ocasión, para mostrar los «Pliegues» que forman a las mujeres, utilizando para ello, pequeños monólogos, performance de danza, multimedia y otros recursos escénicos que ponen de manifiesto las aristas de las personalidades de las mujeres.
El montaje puede ser considerado más un de un teatro conceptual, con mezcla de diversas técnicas, que una puesta tradicional, con el planteamiento aristotélico, lo que en principio no es malo, pero la idea no queda clara, pues es una amalgama de secuencias, algunas muy bien planteadas, pero que le falta un soporte estructurado que de sentido a las propuestas. Parecen más ideas que se entrecruzan en la mente que un trabajo finalizado.
Fuentes y Carrera muestra fuerza en el escenario y transmiten sensaciones y sentimiento que llegan al público como efectos aislados, como brochazos que impregnan al espectador de ideas contrapuestas sobre encierro y libertad, sobre seguir reglas o romperlas, la eterna dicotomía y lucha del bien contra el mal o de lo establecido contra lo irreverente.
La propuesta teatral cuenta con música de Luis Bernal y con Javier Medina en la asistencia de dirección.
El teatro debe – en general – presentar propuestas claras – que dejen alguna reflexión o inquietud en el espectador, que lo motiven a una acción – pero en el caso de Pliegues esas ideas se quedan más en preguntas que en acciones, por lo que una relectura de la obra – con ojos ajenos – podría brindar una nueva perspectiva sobre la dirección que podrían tomar, o esa es mi Visión Particular.
Francisco Lizarazo
#31FiestadelteatrodeJujuyenel2015 #teatroconceptual #grupoCerroAzulTeatro #CentroCulturalHéctorTizón #planteamientoaristotélico #eternadicotomíayluchadelbiencontraelmal #visionesp #GabrielaCarrera #FranciscoLizarazo #JavierMedina #Pliegues #AnaFuentes #LeilaPascale #loestablecidocontraloirreverente #LuisBernal #32FiestaProvincialdeTeatroenJujuy2016 #LavidaestállenadePliegues #Teatro #TeatroElPasillo #VisiónParticular #VisionesParticulares
Comments