“La sociedad adulta olvida los jóvenes más desamparados y menos capacitados, quienes no pueden ingresar al mercado de trabajo ni formarse. Son víctimas de un sistema que los necesita pobres para poder sostenerse”, expresa uno de los encuestados. Otro entrevistado sostiene que “falta el acompañamiento de los gobiernos, como así también falta la creación de vínculos de inserción en todos los ámbitos, tanto en el laboral como en escuelas, clubes”. La exclusión, injusta, exige mecanismos de integración social».
Una joven pareja va al psicólogo porque no se entienden. ella quiere más atención pero siente que su novio solo ve a otras chicas. Los celos la carcomen y por eso quiere que él defina su situación. El especialista interviene para que él confiese que en realidad no ve a las amigas de su novia, sino a los amigos, porque parece ser que ella es la única que no se ha dado cuenta que es gay.
En otra situación, una joven llega tarde al consultorio de su terapista porque estaba comprando en el shopping, porque lo de ella es eso: comprar, gastar, porque a final de cuentas tiene dinero que sus padres le dan y es lo que le importa. Pero el médico sabe que esta chica tiene conflictos internos que no termina de aceptar, como el hecho del abandono de sus padres, que están ocupados en otras actividades y la dejan sola o con el personal de servicio.
También está el joven con problemas, que es retraído, que no quiere conversar con nadie, que se oculta tras una capucha oscura y cuando habla lo hace en voz baja. El terapeuta trata de explicar que los problemas en su casa no son su culpa, pero él se siente responsable de lo que sucede en el hogar.
Otra joven llega a la consulta con el médico y dice estar embarazada, porque su novio la besó hace nueve horas y ella cree que así es que las mujeres quedan embarazadas. El médico le aconseja clases de educación sexual, porque no hay embarazos solo por besos, pero es necesario que la muchacha se informe y evite quedar en cinta, por desconocimiento.
Los casos anteriores son parte de la obra de teatro ¿por qué a mí? que escenificaron los alumnos del Colegio Secundario de Artes N° 42, de alto Comedero en Jujuy, en el Museo Casa Macedonio Graz, dentro de sus actividades como centro de enseñanza de Teatro y Música.
Los temas representados son una muestra de las preocupaciones que en la actualidad tienen los jóvenes sobre su realidad, la sexualidad y su falta de información, el abandono, o la soledad, temas que terminan con la gran incógnita ¿por qué a mí?, como si solamente a ellos les suceden estas cosas.
De las distintas expresiones artísticas que los jóvenes utilizan para manifestar sus intereses el estudio «Los adolescentes y los hábitos culturales», realizado por la Universidad de Palermo y TNS Gallup señala que » las actividades más mencionadas son dibujar, pintar o realizar esculturas (27%) y en segundo lugar que sacar fotografías, hacer videos (23%). Luego, aparecen tocar instrumentos musicales (14%), escribir algún tipo de literatura (poesía, prosa) (14%), realizar trabajos manuales con fines artísticos (11%), bailar (9%), o actuar en una representación teatral (7%).
Aunque solamente un 7% de estos encuestados hace una actividad teatral ya es un avance en un momento en que muchos jóvenes no saben cómo manifestar sus temores y preocupaciones, por ello que desde el colegio secundario se utilice el teatro como fuente de expresión es una noble tarea porque, más temprano que tarde, estos estudiantes tendrán ante sí la posibilidad de enrumbar sus vidas y carreras y el teatro puede ser una opción válida y que les traiga satisfacciones personales y formen parte de ese universo que es el teatro en Jujuy.
Pero hablando de los temas que preocupan a los jóvenes, en el artículo «Los jóvenes y sus problemas» se expone que la percepción sobre la juventud del 2014 es que «enfrenta numerosos problemas, muchos de ellos producto del accionar de los adultos. Considero que el joven no es escuchado y su opinión no se la tiene en cuenta”. La incomunicación se mantiene, el pedido de valorar sus puntos de vista emerge como novedad».
Lo cierto es que ese informe destaca que «Ayer, hoy y mañana, la juventud tiene sus preocupaciones y experiencias propias. Reclama que el mundo adulto al que se incorpora escuche su voz». Los padres quieren lo mejor para sus hijos y eso es entendible, el problema es que, como menciona el refrán, nadie aprende en cuerpo ajeno y las experiencias que forman al adulto deben vivirse en carne propia, nadie aprende sin experimentar, y nada mejor para adquirir experiencia que el teatro, o es aes mi Visión Particular, de un tema que no es fácil de analizar y que debemos comenzar por ponernos en los zapatos del otro, asumir el rol o el papel del otro.
Francisco Lizarazo
#UniversidaddePalermo #visionesp #estudioLosadolescentesyloshábitosculturales #Porquéamí #Losjóvenesysusproblemas #FranciscoLizarazo #TNSGallup #lavozcomar #MuseoCasaMacedonioGraz #Teatro #Lasociedadadultaolvidalosjóvenesmásdesamparadosymenoscapacitados #ColegioSecundariodeArteN42 #VisiónParticular #VisionesParticulares
Comments