Si viajas o te quedas en casa: «la seguridad siempre debe acompañarnos»
- VP Producciones
- 28 mar 2013
- 1 Min. de lectura
Dice un viejo proverbio que «hombre prevenido vale por dos».
La prevención no es ningún chiste y menos en países latinoamericanos, donde las cifras de hurtos y robos están cada día en crecimiento.
Por ejemplo, en un informe del Observatorio Hemisférico de la OEA, «el índice en Argentina duplica la tasa promedio evaluada en 28 países americanos, lo que en números significa que hay 973 robos por cada 100 mil habitantes, cuando el promedio en el continente es de 456. La comparación establece que los robos en Argentina, tomados de los últimos datos oficiales informados por el gobierno (2008) son mucho más frecuentes que en Brasil (415 por cada 100 mil habitantes), Chile (542) y Uruguay (410), e incluso son mucho más que en Estados Unidos (123), subraya el periódico».
En cuanto a la telefonía móvil, una encuesta del equipo de ESET Latinoamérica menciona que en el índice de robo de este tipo de dispositivos, «al 58,6% de los usuarios alguna vez le han robaron su celular», mientras que «sólo al 6,1% de los encuestados le sustrajeron su notebook, mientras que al 3% le robaron su netbook. Las tabletas quedaron relegadas al último puesto, con el 1,6% de las elecciones. Finalmente, cabe mencionar que el 36,7% de los encuestados dijo que nunca ha sufrido el robo de un dispositivo móvil».
En el caso de Venezuela, Caracas, Ciuda
d Guayana y Barquisimeto, están entre las 50 ciudades más violentas del mundo según un estudio del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal, que ubicó a la hondureña San Pedro Sula en el número 1 en el ranking de las 50 ciudades más violentas, con una tasa de 159 asesinatos por cada 100 mil habitantes.
Caracas se ubica en el tercer puesto de la clasificación del año 2012, con 3.862 muertes registradas, para una tasa de 118,89 por cada 100.000 habitantes. En el noveno puesto está Barquisimeto con 804 homicidios (tasa de 71,74), seguida de Ciudad Guayana en la posición 20 con 578 asesinatos (tasa de 55,03), Valencia (posición 31) con 977 muertos (tasa de 43,87) y Maracaibo (puesto 39) con 784 asesinatos (tasa de 35,44).
Ante estas cifras, y tomando en cuenta que llegan las
vacaciones de semana santa, época de esparcimiento y reflexión religiosa, es importante recordar que no todos salen a pasar el tiempo con la familia y los seres queridos. Hay otros que se dedican a «trabajar», llevándose lo que no es de ellos, es decir: robando.
Como recomendaciones, Evenseg C.A. nos ofrece las siguientes sugerencias:
«Si decides salir de casa, ten en cuenta todos los detalles logísticos del destino, sobre todo si es un lugar poco frecuentado. Debes tomar todas las precauciones de rigor ya que muchos lugares pudieran sufrir cortes inesperados de luz y servicio de agua como consecuencia del movimiento masivo de temporadistas. Deja siempre un contacto o un familiar que esté al tanto de que tú y los tuyos viajarán, pues en caso de cualquier imprevisto, éste podrá busca
r la ayuda necesaria. Una vez en tu vehículo, maneja con responsabilidad, cede el paso, usa las luces de cruce y de emergencia cuando sea necesario, evita el exceso de velocidad, no hagas cambios bruscos de canal. En las vías no vamos solos y debemos estar conscientes que la mejor manera que tienes de evitar accidentes es conducir juiciosamente».
Y como en Venezuela pareciera que las normas se hicieron para romperlas, el tema de la Ley merece atención especial, porque no todos respetan estos días esta prohibición y compran licor antes de la fecha para tener con que «celebrar» y por ello «debemos tener consciencia de que en un altísimo porcentaje los accidentes de tránsito derivan de esta causa más aún en fechas festivas».
Si hemos decidido salir de nuestras casas y para ello
queremos viajar en carro, es necesario «tener las herramientas para cambiar un caucho o solucionar un problema menor: navaja multiuso, linterna, llave de cruz, triángulo seguridad y extintor son instrumentos clave que todos debemos tener en nuestros vehículos. Adicionalmente, ten siempre agua potable, medicinas y frutos secos empacados al vacío como insumos para evitar la fatiga en el tráfico. Procura bajar el perfil en el camino, evitando tener objetos electrónicos dentro del vehículo que llamen la atención desde afuera».
En el caso de viajar por avión hay que recordar que debes «salir con un suficiente margen de tiempo que te permita llegar a tiempo y sin apuros que puedan ponerte en riesgo. Evita almacenar objetos de valor en tu equipaje y mantén estos elementos siempre a tu alcance».
Si por el contrario, pretendemos quedarnos estos días en
casa es recomendable «tener los números de emergencia a mano. Elaborar un listado de números de teléfonos actualizados de las autoridades de tu localidad, colócalos en lugares de fácil acceso e informa a todos su ubicación».
En casa «no abras la puerta antes de que estés completamente seguro de quién llama, verifica usando el intercomunicador, el ojo mágico o el medio que tengas a tu disposición. Es importante saber quien está del otro lado antes de darle entrada a cualquiera».
La seguridad se asume y no se puede delegar, por ello, se debe «mantener siempre una actitud adecuada de alerta calmada y prevención. La seguridad de nuestros seres queridos vale muchísimo, pongamos cuidado en los detalles, es importante», o esa es mi Visión Particular.




Comentarios