top of page

Sumando acciones porque la lucha contra la meningitis sigue

  • Foto del escritor: VP Producciones
    VP Producciones
  • 30 abr 2013
  • 1 Min. de lectura

El 24 de abril es el Día Mundial contra la Meningitis y

recientemente se habló de la campaña que la  Americas Health Foundation lanzó por las redes sociales, principalmente Facebook, invitando a las comunidades a unirse y participar en la lucha contra esta enfermedad.


Como la lucha contra la meningitis es una tarea de todos, son muchas las iniciativas que se adelantan con este fin, y por ello – como nos cuenta una nota de prensa enviada por XYZ Consultores – la Universidad Central de Venezuela a través de su Escuela de Medicina Luis Razetti, la Cátedra de Salud Pública, el Departamento de Medicina Preventiva y Social y la Coordinación de Extensión Universitaria, dentro de sus actividades de Responsabilidad Social, hizo entrega de vacunas tetravalentes contra el meningococo, para proteger de esta enfermedad a los niños y niñas de la Villa Los Chiquitos, que está bajo la dirección de la Fundación FUNDANA.

“Ingrid Sánchez, Coordinadora de la Villa, y María Alejandra

Buitrago, Pediatra de la Villa, recibieron esta contribución de vacunas contra el meningococo de la mano del Dr. Luis Echezuría (Pediatra-Epidemiólogo y Docente de la Cátedra de Medicina Preventiva y Social) y el Dr. Edgar Sánchez (Coordinador de Extensión de la Facultad de Medina, Escuela Luis Razetti), en compañía del Voluntariado de la Facultad de Medicina. En esta actividad también se contó con el apoyo del Distribuidor de vacunas Biovac y su aliado el Laboratorio Sanofi Pasteur”, cuenta la nota de prensa.

En la página web pediatrayamigo.blogspot.

mx se informa que «cualquier persona puede contraer la enfermedad Sin embargo, es más común en  menores de 5 años, en personas con ciertos problemas médicos, como la falta del bazo, profesionales de la salud,  reclutas militares, en los estudiantes  que viven en residencias estudiantiles y en los adolescentes de 15 a 19 años. Las infecciones meningocócicas pueden ser tratadas con antibióticos como la penicilina. Aun así, aproximadamente una de cada 10 personas que contraen esta enfermedad mueren y muchas otras quedan con secuelas  de por vida. Por eso,  medidas básicas de prevención de  la enfermedad en periodos de brote epidémico, tales como evitar lugares de hacinamiento, lavarse las manos frecuentemente y mantener las habitaciones con un buen aseo.»

Complementando esta información, la nota de prensa de XYZ

Consultores menciona que «la bacteria se puede adquirir a través de actividades cotidianas comunes como compartir los cubiertos y los vasos y los besos. Aunque una pequeña proporción de los portadores del meningococo se enfermarán, esta enfermedad puede tener serias consecuencias».

Para conocer algunos de los síntomas de esta enfermedad tanto en niños como en adultos les dejamos el siguiente gráfico.


Comments


Envíame un mensaje y dime lo que piensas

¡Gracias por tu mensaje!

© 2024 Creado por VP Producciones 

bottom of page